Puntualiza que en la evaluación nacional Tamaulipas se encuentra entre los primeros cinco lugares a nivel nacional en embarazos de niñas menores de 19 años, de ahí la importancia de la suma de esfuerzos entre gobierno y sociedad para hacer frente a este problema de salud pública:
“Lo más grave es que un embarazo a esta edad puede poner en riesgo la vida, ya que las niñas no están biológica ni psicológicamente desarrolladas para ser madres”, advirtió.
Dijo que la meta será tratar de reducir a cero los embarazos en niñas de 10 a 14 y disminuir los casos en el grupo de 15 a 19 años de edad.
Pondera que con frecuencia, en las adolescentes embarazadas se presentan complicaciones como: preeclampsia, eclampsia, anemia, infecciones de las vías urinarias, infecciones de transmisión sexual, incluyendo el VIH/SIDA, virus del papiloma humano y abortos.
Agrega que los hijos de las madres adolescentes pueden presentarse antecedentes de prematurez, bajo peso, retardo en el desarrollo cognitivo y en el crecimiento físico. Además existen altas probabilidades de que las adolescentes vuelvan a tener un segundo o tercer bebéantes de cumplir los 20 años.