El comparativo numérico es del primer cuatrimestre del 2022 al del 2023, correspondiendo al panorama epidemiológico del dengue, el cual es documentado por la Dirección General de Epidemiología.
También se da a conocer que de enero a la fecha solo han sido confirmados 10 casos positivos, de ellos seis han sido catalogados como no graves y cuatro como dengue con situación de riesgo.
A nivel institucional se asegura que se cuenta con personal suficiente, vehículos con maquinaria pesada, larvicidas y equipo para efectuar trabajos de prevención, promoción de la salud, descacharrización y fumigación en áreas de riesgo.
Se menciona la importancia de lavar y tapar piletas, tinacos y cisternas, voltear cubetas, tambos, tinas, macetas o cualquier objeto que no se utilice y pueda acumular agua, principalmente en época de lluvias, tirar botellas, latas o trastos inservibles, principalmente las llantas.
Es de suma importancia que se reciba atención medica ante síntomas como fiebre alta y repentina, dolor muscular, dolor de huesos y articulaciones, dolor de cabeza y detrás de los ojos, sarpullido ocasional, principalmente.
Asimismo se apunta la importancia de no automedicarse pues es necesario acudir a recibir atención clínica a fin de evitar complicaciones mayores.