En este contexto la Secretaría de Salud da a conocer que las conductas sexuales de riesgo han provocado contagios de todo tipo de enfermedades de transmisión sexual.
En información oficial se exponen que un hecho que los jóvenes son la población más vulnerable a las enfermedades señaladas.
Lo anterior ha puesto en alerta a las autoridades ya que los adolescentes que tampoco escapan de la estadística debido a que inician su vida sexual a temprana edad y sin las herramientas informativas necesarias.
De acuerdo a las cifras manejadas por la Secretaría de Salud, las enfermedades de transmisión sexual que se tienen registradas empiezan en menores de los catorce años en adelante, es un grupo con el mayor número de casos de enfermedades de transmisión sexual.
Mencionan que ante este panorama es necesario que los jóvenes tengan la información necesaria de las enfermedades de este tipo que van desde el VIH SIDA hasta la candidiasis que es el padecimiento más frecuente, son un problema de salud que requiere una toma de conciencia.
En lo que a enfermedades sexuales se refiere la lista siempre la encabeza la candidiasis, luego la tricominiasis, después la gonorrea, el virus del papiloma humano, el herpes y al último el VIH.