Tras haber decretado el estado de alerta, se pasó al de emergencia ante la baja de reservas del Sistema Eléctrico, por lo que se prevé que ocurran apagones durante el día.
Cenace Cenace explicó que desde las 09:40 horas comenzó la fase de alerta en el Sistema Eléctrico. (Cuartoscuro
Por cuarto día consecutivo, el Sistema Eléctrico Mexicano registra problemas, debido a que el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) declaró el Estado Operativo de Alerta, por lo que es probable que durante este viernes 10 de mayo ocurran apagones en varios estados del país.
Esto significa que el Cenace programará apagones para evitar que se colapse el Sistema Eléctrico, por lo que se esperan interrupciones en el suministro eléctrico durante las próximas horas.
Los estados de alerta son más comunes. Y es probable que durante todo el verano vayan a ocurrir.
Esta situación suele interpretarse como un modo de preámbulo que podría escalar a emergencia. Pero hay veces que solo se queda en alerta.
¿Cuáles son los tipos de alerta en el sistema eléctrico?
Existen tres tipos de alerta en el Sistema Eléctrico Mexicano, además del de operación normal. Estos son:
- Los Estados operativos de alerta, que son cuando el margen de reserva disminuye por debajo del 6 por ciento pero no es inferior al 3 por ciento.
- Los Estados operativos de emergencia. Cuando el margen de reserva del sistema eléctrico es menor al 3 por ciento. Ahí ya tienen que haber diversas acciones del CENACE (como los apagones programados, para atender la emergencia).
- Y los de emergencia que son las más importantes y preocupantes.
Su implementación dependerá del nivel de reserva, que es un ‘extra’ de energía para operar.