La Casa Blanca desmintió que Donald Trump aplazaría los aranceles a México y Canadá hasta marzo.
Trump anunció los aranceles a México y Canadá desde su campaña y ha insistido en el tema desde su toma de protesta. (Bloomberg)
A menos de 24 horas del sábado 1 de febrero, día señalado por el presidente Donald Trump para aplicar aranceles a México y Canadá, la aplicación de la medida genera controversia sobre si se hará efectiva o no.
La agencia de noticias Reuters publicó un cable en el que tres fuentes con conocimiento de las negociaciones señalan que Trump aplazará al 1 de marzo la aplicación de aranceles a México y Canadá.
Alrededor del mediodía de este viernes 31 de febrero, la agencia Reuters publicó una nota en la que señala que se espera que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aplace los aranceles contra Canadá y México hasta el próximo 1 de marzo.
México no ‘tendrá de otra’ que responder a Trump con aranceles: ‘Aunque sea doloroso’, dice Guajardo
De acuerdo con la versión publicada por Reuters, la propuesta de aplazar los aranceles incluiría un proceso para que México y Canadá busquen exenciones específicas para ciertas importaciones.
Sin embargo, minutos más tarde, la vocera de la Casa Blanca salió a desmentir este hecho y reiteró que Estados Unidos va a aplicar los aranceles desde el 1 de febrero.
Al inicio de esta semana, Donald Trump sugirió que el arancel de 25 por ciento para México y Canadá podría ser apenas un punto de referencia y ser mayores si así lo decide.
México debe de responder a Trump con más aranceles: Idelfonso Guajardo
Idelfonso Guajardo, exsecretario de Economía y exnegociador del T-MEC, propuso a Sheinbaum responder con más aranceles al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, si decide aplicarlos a México a partir del 1 de febrero.
Según Guajardo, si el Gobierno de Claudia Sheinbaum decide no aplicar aranceles a Estados Unidos, perdería respeto y la capacidad de sentarse a negociar con Trump en la próxima revisión del tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
“Si no lo vas a hacer y no estás dispuesto a hacerlo, entonces ya manda a un tipo con una libretita a tomar nota”, lanzó.
Además, el exsecretario de Economía en el sexenio de Enrique Peña Nieto y negociador en su momento del tratado comercial inisitió que aplicar aranceles a Trump lo permite el T-MEC porque “estás respondiendo a una agresión discrecional”.
Guajardo recalcó que si él estuviera en el lugar de la presidenta Claudia Sheinabuam, ya tendría preparada una lista de los productos con aranceles que pegarían más a Estados Unidos.
“Yo sí tendría mi lista de respuesta arancelaria en los distritos que más les duelen a los republicanos sobre aranceles. Por ejemplo, a la fructuosa, a la carne de puerco, a los quesos, que fue lo que yo hice cuando se aventaron la vacilada de endurecer el capítulo automotriz”, aconsejó.