Según Roberto Gil Zuarth, quien participaba para ser ministro de la Suprema Corte, denunció que las personas que quedan seleccionadas para la elección judicial son afines a Morena.
Roberto Gil Zuarth, abogado y exsenador del PAN, acusó que el proceso para ser ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) está “amañado”, ya que Morena solo elige a aspirantes que sean afines a su partido.
“De los 26 integrantes que aparecen en la lista calificados, cuatro trabajaron directo con Zaldívar, seis tuvieron un cargo en la Ciudad de México y cinco vienen del gabinete o gobierno de Andrés Manuel López Obrador“, arremetió en entrevista con Ciro Gómez Leyva este lunes 3 de febrero.
“El mensaje es claro: ‘Aquí no pasa nadie que no sea de Morena, que no sea afín de Morena, que no se arrodille ante Morena‘. Yo no pedí una sola entrevista con nadie de Morena para que me dejaran pasar, no busqué un solo contacto para ver si podíamos construir un acuerdo político y llegar con compromisos”, lanzó.
Tómbola elección judicial 2025: Sigue EN VIVO la rifa de candidatos
“Estamos ya formados en una agrupación política nacional para participar en el proceso de la elección judicial, denunciando estos fraudes, denunciando las reglas, lo que yo creo que va a ser una movilización ofensiva por parte del régimen”, añadió.
¿Qué requisitos debía cumplir para ser aspirante a ministro de la SCJN? De acuerdo con Roberto Gil Zuarth, los requisitos son:
“En esta segunda etapa se trataba de analizar si se tienen los conocimientos técnicos necesarios para el desempeño del cargo y si una persona es distinguido por su honestidad, su buena fama pública, por su competencia, por sus antecedentes académicos y profesionales”, explicó.
La reforma judicial y la estética del echeverrismo
Sin embargo, dijo, para Morena y los comités de evaluación “yo no cumplo ninguno de estos elementos” a pesar de que cuenta con una amplia trayectoria en la política.
“Debo confesar que en algún momento pensé que iba a durar menos esta aventura, duró en la segunda etapa muy poco, no me dejaron pasar ni a la tómbola que era un mecanismo para dejar al azar una descalificación”, lamentó.
Roberto Gil Zuarth fue presidente del Senado de la República y presidente de la Comisión de Justicia de esta cámara. (Galo Cañas/Cuartoscuro)
¿Quién es Roberto Gil Zuarth y qué trayectoria profesional tiene?
Roberto Gil Zuarth es licenciado en Derecho por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), tiene una maestría en Derecho constitucional por la Universidad Carlos III de Madrid y estudios de doctorado en Derecho por la misma universidad.
En el sector público se ha desempeñado como abogado del PAN y representante ante el Instituto Federal Electoral, ahora INE (2006-2009); diputado federal (2009-2012); subsecretario de gobernación (2010); secretario particular del entonces Presidente de la República Felipe Calderón Hinojosa (2011) y senador de la República (2012-2018).
Fue presidente del Senado de la República y presidente de la Comisión de Justicia de esa cámara. Ha sido profesor de licenciatura y posgrado en la Universidad Anáhuac del Sur y el ITAM en las materias de derecho electoral, parlamentario, teoría de la democracia y derecho constitucional.
Columnista de El Financiero y colaborador en Grupo Fórmula entre otros medios de comunicación. Actualmente dirige una firma de abogados especializados en litigio administrativo y constitucional.