Marco Rubio agradeció el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera con Estados Unidos.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el canciller de México, Juan Ramón de la Fuente, mantuvieron una llamada telefónica en la que hablaron sobre los vuelos de deportación de migrantes y el control del tráfico de fentanilo, informó este jueves el Departamento de Estado.
En la llamada, que se llevó a cabo el miércoles, los dos diplomáticos abordaron “acciones conjuntas para asegurar la frontera entre Estados Unidos y México, desmantelar los cárteles y detener el tráfico de fentanilo y armas”, detalló el departamento en un comunicado.
También destacó la recepción en el sur de México de vuelos de migrantes indocumentados deportados de Estados Unidos.
Grupos religiosos se unen contra Trump: Presentan demanda por arrestos a migrantes en iglesias
No es la primera conversación que sostienen ambos funcionarios sobre la seguridad fronteriza y el tráfico de fentanilo. La anterior charla se llevó a cabo el pasado 5 de febrero, mientras el político estadounidense realizaba una gira por países centroamericanos como Panamá y El Salvador.
El presidente estadounidense, Donald Trump, impuso a México y Canadá aranceles del 25 por ciento debido a la llegada de migrantes y el tráfico de fentanilo a Estados Unidos. Sin embargo, suspendió la entrada en vigor de estas tarifas hasta el 4 de marzo, ya que ambos países accedieron a aumentar los controles fronterizos.
Ejército de EU en México: ¿Qué son las Fuerzas Especiales y en qué tipo de misiones participan?
La conversación entre Marco Rubio y Juan Ramón de la Fuente ocurre días después de que el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva para imponer un arancel del 25 por ciento a todas las importaciones de acero y aluminio, sin excepciones ni exenciones para ningún país. Esta medida entrará en vigor el 12 de marzo de 2025.
Ante esta medida, su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, anunció que enviará una carta a la Casa Blanca para exponer sus argumentos sobre por qué esta decisión no debería aplicarse al principal socio comercial de Estados Unidos.
Claudia Sheinbaum aseguró que, en el caso del aluminio y el acero, Estados Unidos exporta más de lo que México le vende a la Unión Americana.
La tarde de este 13 de febrero, el presidente Donald Trump ordenó a su gabinete analizar la posibilidad de imponer aranceles recíprocos a todos los países con los que tiene relaciones comerciales, con la finalidad de reequilibrar dichas relaciones.