Claudia Sheinbaum señaló que su gobierno tiene varias reuniones con la administración de Trump, particularmente en el tema de seguridad y comercio.
La pausa a los aranceles de Donald Trump a México está a 11 días de llegar a su fin, por lo que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard se reunió con el secretario de Comercio, Howard Lutnick, para hablar del tema. ¿Qué acuerdo logró en EU?
El secretario de Economía viajó a Washington el jueves 20 de febrero, con el principal objetivo de abordar el tema de los aranceles a México que impuso el presidente Trump cuando inició su segundo mandato al frente de la Casa Blanca.
En su conferencia matutina desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que los aranceles siguen en pausa hasta el 4 de marzo; sin embargo, señaló que su gobierno tiene varias reuniones con la administración de Trump, particularmente en el tema de seguridad y comercio.
“Ayer hubo una reunión con el secretario de Comercio de los Estados Unidos y el secretario de Economía de México y lo que se quedó es que se va a seguir trabajando en un grupo de trabajo, a partir de la reunión y de la próxima semana para buscar los acuerdos necesarios para que no hayan las tarifas, como las llaman en Estados Unidos o los aranceles”, comentó.
La presidenta Claudia Sheinbaum habló de la reunión del secretario de Economía, Marcelo Ebrard con el secretario de Comercio, Howard Lutnick. FOTO: VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM (
Ebrard también se reunió con Jamieson Greer, nominado por Trump para ser el jefe de la Oficina del Representante Comercial de EU (USTR, por sus siglas en inglés) y con Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, en lo que fue la primera conversación en persona entre funcionarios de ambos países sobre los aranceles.
Trump ya ha anunciado aranceles sobre el acero y el aluminio para todas las importaciones, con una tasa del 25 por ciento. Sin embargo, para México y Canadá, la tasa será del 50 por ciento, debido a que se suma a la tarifa general previamente establecida para todas las importaciones de esos países.
Se espera que estos aranceles al acero y el aluminio entrarán en vigor el 12 de marzo.
Asimismo, la mandataria señaló que su Gobierno mantiene reuniones a distancia para abordar el tema de seguridad en la frontera entre México y Estados Unidos, las cuales se coordinan a través del Departamento de Estado de Estados Unidos y de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Tim Cook visita a Trump: Teme que el iPhone quede ‘atrapado’ en guerra de aranceles de EU y China
El Gobierno de México mantiene reuniones a distancia con EU para abordar el tema de seguridad en la frontera entre México y Estados Unido. [Fotografía. Especial]
¿Qué dijo Ebrard tras su reunión con el secretario de Comercio de EU?
Marcelo Ebrard afirmó que sostuvo un “diálogo constructivo” con funcionarios de EU, incluido el secretario de Comercio, Howard Lutnick, con quienes conversó sobre los aranceles que Donald Trump ha amenazado con imponer a la economía mexicana.
“Sostuvimos reunión con Howard Lutnick, secretario de Comercio de los Estados Unidos, así como con Jamieson Greer de la USTR y con Kevin Hassett del Consejo Económico del Presidente. Dio inicio un diálogo constructivo; el próximo lunes inicia el trabajo conjunto”, publicó Ebrard en su cuenta en la red social X.
Ebrard acompañó su mensaje con una foto en la que se le ve caminando en Washington con una carpeta con documentos, acompañado por miembros de la delegación mexicana.
Ebrard compartió una foto en su cuenta oficial de ‘X’ en compañía de miembros de la delegación mexicana.
Dicha delegación estaba compuesta por el subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez; el subsecretario de Industria y Comercio, Vidal Llerenas Morales; la titular de la Unidad de Desarrollo Productivo, Ximena Escobedo; el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán, y el jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Roberto Velasco.
Posteriormente, en una entrevista con medios locales, Ebrard afirmó que las reuniones habían ido “muy bien” y que se tuvo la oportunidad de mantener un “diálogo extenso” con los asesores económicos de Trump.
El mayor fruto de la reunión, según explicó Ebrard, fue el acuerdo para continuar con las conversaciones, cuya próxima sesión será el lunes, con el fin de desarrollar lo discutido hoy.