La presidenta Claudia Sheinbaum planteó la posibilidad de realizar una nueva llamada con Donald Trump.
Claudia Sheinbaum ya adelantó cuál sería la fecha para lograr el trato con el fin de frenar los aranceles de Donald Trump hacia México. El plazo que dio el presidente de Estados Unidos se vencerá el próximo martes 4 de marzo.
“Estaría, si es necesario, buscando otra llamada por teléfono con el presidente Trump, lo que haga falta”, dijo la mandataria durante su conferencia ‘mañanera’ de este lunes 24 de febrero.
Al respecto, la presidenta confirmó que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, se reunió con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, pero no precisó a qué tipo de acuerdos llegaron porque continuarán las negociaciones con una delegación de la Secretaría de Economía y de Hacienda que trabajan junto con las autoridades estadounidenses.
trump aranceles El déficit comercial entre México y EU sería el argumento de Trump para imponer aranceles.
“Nosotros establecemos que hay que priorizar la relación y el acuerdo comercial con Estados Unidos y pedimos que priorice su acuerdo comercial con México y con Canadá”, agregó Sheinbaum.
¿Qué sabemos de la ‘pausa’ a los aranceles de Donald Trump?
El presidente de EU, Donald Trump, mantiene su amenaza de imponer aranceles a las importaciones de México y Canadá; así como al acero, aluminio, gas y petróleo.
El próximo 4 de marzo vence el plazo impuesto por Trump para la aplicación de aranceles, por lo que el Gobierno de México trabaja para cumplir las condiciones exigidas por EU, entre ellas frenar el flujo de migrantes y el tráfico de drogas como el fentanilo.
La muestra del cumplimiento del trato con Trump fue el envío de más de 10 mil elementos de la Guardia Nacional a la frontera para impedir el paso de migrantes y frenar el tráfico de drogas.
Trump: aranceles y seguridad nacional
Sheinbaum anunció la ‘pausa’ en los aranceles tras haber tenido una llamada con Donald Trump el pasado 3 de febrero.
En tanto, funcionarios y miembros del gabinete de México han establecido diálogos con EU para disuadir las amenazas de Trump.
¿Por qué Trump quiere imponer aranceles al acero y aluminio?
Además de los aranceles a las importaciones, Trump advirtió de gravámenes universales al acero y aluminio al argumentar que este tipo de materiales se importan en tales cantidades y circunstancias que amenazan la seguridad nacional de EU.
Los productos más afectados serían las láminas de acero, ampliamente utilizadas en la construcción y la industria automotriz. También los tubos de acero, necesarios para la industria petrolera y de construcción. Además de perfiles y estructuras metálicas, las barras de acero, empleadas en la fabricación de maquinaria y componentes industriales, que también se verán impactadas
En el caso de estos impuestos, entrarían en vigor a partir del próximo 12 de marzo y aplicarían para Argentina, Australia, Canadá, México, Reino Unido y la Unión Europea.
anceles de forma inmediata a productos de Estados Unidos, en represalia a los anunciados por el presidente Donald Trump al acero y al aluminio.