* la renuncia el Secretario de Energía
* no encontraron ni un rastro de 10 millones de gasolina
* los tres órdenes de gobierno atentos a Reynosa
* Rolando Guevara, a la Oficina de la presidencia de Nuevo Laredo
Ha llegado el mes de abril, el cuarto mes del año, en plena primavera, un mes que me trae buenos recuerdos a mi vida.
Y es el cuatro de abril el día que el Rector de nuestra máxima Casa de Estudios, la Universidad Autónoma de Tamaulipas presentará el Primer Informe al frente de la UAT ante la sociedad y la Asamblea Universitaria y la celebración del 75 aniversario.
Este será un acto solemne y sobrio que contará con la presencia de autoridades de los tres órdenes de gobierno, sistema educativo nacional y representantes de la sociedad civil de todas las regiones del estado.
La ceremonia está proyectada en el Gimnasio Multidisciplinario del Campus Victoria.
Apenas un año que arribó a la Rectoría DAMASO ANAYA dará a conocer los avances alcanzados y lo que va a hacer frente a los retos que impone Tamaulipas en el desarrollo regional.
En ese sentido, busca consolidar a la UAT como una Universidad de excelencia, promoviendo el desarrollo de infraestructura y la expansión y el crecimiento académico para el servicio a la sociedad pujante a la que está convocado la región de Tamaulipas frente a los nuevos retos que produce ña evolución económica de los 43 municipios, sobre todo en la vinculación con organismos gubernamentales, empresariales y sectores estratégicos en todas las regiones del estado, así como instituciones educativas locales, nacionales y del extranjero, permitiendo la generación de alianzas para la investigación y la movilidad académica.
La UAT está acompañando con un solo objetivo haciendo empatía con los esfuerzos que realiza el gobierno del estado: el desarrollo de Tamaulipas y su gente.
La noticia, muy agradable por cierto en un sector amplio de la sociedad tamaulipeca fue el aseguramiento de 10 millones de litros de diésel, 182 contenedores, 29 tractocamiones y un buque con armas en Tamaulipas.
Esa medalla se la cuelga la Secretaría de Seguridad federal y Protección Ciudadana (SSPC) informó este lunes sobre el aseguramiento de 10 millones de litros de diésel en la ciudad de Altamira, además de un buque con armas en el puerto de Tampico, Tamaulipas.
De acuerdo con el comunicado, el 19 de marzo, en un operativo coordinado por elementos de la Marina, Defensa y SSPC interceptaron una embarcación que había arribado al puerto que presuntamente transportaba aditivos para aceites lubricantes y realizaron un par de cateos en predios en la ciudad de Altamira.
El titular de la SSPC es OMAR GARCÍA HARFUCH, informó sobre el aseguramiento que es resultado de la coordinación del Gabinete de Seguridad y trabajos de inteligencia e investigación para combatir el tráfico ilegal de combustible en el país.
Eso está muy bien y se aplaude.
¿Pero como esta eso de que no se reportan personas detenidas derivado de estos hechos?.
Eso no se cree. Nos quieren ver la cara.
La noticia no debe parar allí, y darle vuelta a la hoja así, como así.
En mi formación de auditor me pregunto y no me imagino 10 millones de litros ¿para cuantos tanques de combustión alcanza suponiendo que tiene capacidad de 120 galones, 450 litros? La respuesta es para 22 mil tractocamiones.
Para comprar 10 millones de litros ( 2 millones 642 mil galones) no se paga en efectivo, se requiere una transferencia del sistema bancario, son como 20 millones de dólares.
Se conoce el nombre del proveedor americano, el banco, el comprador mexicano, se requiere que el comprador de México tenga un permiso de importación, registrado con especial atención del SAT por el volumen, el nombre de la compañía fletera, los predios tienen nombre y apellido del dueño, conocer la red de distribuidores del diésel que no deben ser pocos, el agente aduanal que manejo esa importación.
Estas y otras preguntas, no deben quedar en el aire. No es difícil contestarlas, lo difícil es encontrar la punta de la hebra.
Esperare sentado la otra parte de esta serie.
Este anuncio se da a días, del aseguramiento de 8 millones de litros de hidrocarburo almacenados de forma ilegal en el municipio de Ensenada, Baja California.
Algo inesperado sucedió para que JOSE RAMON SILVA ARIZABALO dejará la Secretaria de Desarrollo Energético.
El ex funcionario de alto nivel del gobierno del estado, deja tras su renuncia unos zapatos muy difíciles de llenar. Hizo lo correcto en el momento correcto.
El Biólogo y Maestro en Ing. Ambiental, JOSÉ RAMÓN SILVA ARIZABALO, es egresado de la Universidad del Noreste ( Tampico ) e reconocido como uno de los 100 líderes más influyentes del Sector Energía, es un reconocimiento anual otorgado por la revista Petróleo y Energía y en el que se elige un selecto grupo de empresarios y líderes del sector energético.
El titular de la Comisión de Energía en Tamaulipas, se ha desempeñado de manera exitosa por más de 18 años en empresas del rubro petrolero, así como compañías ambientalistas y por la ONU.
Durante 29 meses demostró tener el potencial necesario para hacer crecer el sector energético en el Estado Tamaulipeco. Buen negociador, jugador de grandes ligas, supo llevarse bien con los inversionistas del sector por la dominancia del tema energético en toda dimensión.
Lo que sucedió en mi percepción es pudieron las grillas que la eficiencia demostrada.
Eso es muy común en el servicio público.
Se retira con dignidad.
Le deseo éxito en las responsabilidades futuras.
Sigue atento el gobernador AMERICO VILLARRERAL a atender los trastornos de dejó en Reynosa la tormenta que por días azoto el fin de semana, tanto el gobierno federal como el gobierno municipal CARLOS PEÑA como la Secretaria Federal de BIENESTAR están solucionando la situación imperante.
La arquitecta LORENA CAVAZOS MUÑOZ, ha sido designada secretaria de Desarrollo Económico del Gobierno Municipal de Nuevo Laredo, el licenciado ROLANDO GUEVARA, asume la delicada función la titularidad de la Oficina de la Presidencia.
Es los ojos y la boca de CARMEN LILIA CANTUROSAS VILLARREAL.
Lorena Cavazos se venía desempeñando como directora de Empleo
Agenda Fronteriza es una publicación periódica distribuida por la agencia Información y Análisis Estadistico.