Thursday, April 3, 2025
HomeCATEGORIAS DE SECCIONESNacionalA Sheinbaum le irá mal hasta 2026 por aranceles de Trump y...

A Sheinbaum le irá mal hasta 2026 por aranceles de Trump y reforma judicial: Gerardo Esquivel

Gerardo Esquivel detalló que, por su impacto en México, el riesgo más importante es la incertidumbre generada por las políticas arancelarias de Estados Unidos

El exsubgobernador consideró que se han tomado las decisiones correctas dado el contexto económico, político y el entorno mundial. (Foto: Cuartoscuro) (Victoria Valtierra Ruvalcaba)

La política comercial de Estados Unidos, la reforma al Poder Judicial en México y el propio dinamismo de la economía, “prácticamente en una recesión”, provocarán un bajo crecimiento en los primeros dos años del actual gobierno, proyectó Gerardo Esquivel, economista del Colegio de México (Colmex).

En el panel “Perspectiva macroeconómica de México en 2025”, como parte de la Cumbre Amexcap 2025, el también exsubgobernador del Banco de México (Banxico), detalló que, por su impacto en México, el riesgo más importante es la incertidumbre generada por las políticas arancelarias de Estados Unidos.

“Ya está generando incertidumbre, está posiblemente reduciendo significativamente los impactos positivos que podíamos haber esperado del nearshoring”, aseveró. Además, dijo que el T-MEC sobrevivirá a toda esta situación, pero se podría ver una renegociación anticipada del acuerdo, pues originalmente es en 2026.
Reforma judicial impactará en economía de México

En segundo lugar, por el impacto hacia el país, enlistó la reforma judicial.

El futuro que Carlos Slim planea para su imperio de 82 mil millones de dólares: ‘Solo tengo 85 años’


“Tiene una serie de implicaciones lamentables, yo diría, en términos de la incertidumbre que va a generar en los contratos”, sobre todo con el Estado. Así, previó que se fortalecerán otros mecanismos de litigio entre privados, incluso de forma internacional.

Gerardo Esquivel sostuvo que este año la economía tendrá un bajo crecimiento, con un rango entre cero y 0.5 por ciento.

Para el próximo año, bajo la expectativa de cómo evolucione la renegociación del T-MEC, la economía podría ir más allá de 1.0 por ciento. Con esto, los dos primeros años de gobierno de Claudia Sheinbaum alcanzarían un avance de entre 1.0 y 1.5 por ciento.

“Es un mal arranque. A pesar de todo, lo que va a venir en estos dos años es una desaceleración económica importante, una recesión. Es parte de los ciclos económicos, que sirve a veces para replantear y refundar la economía para que pueda iniciar un proceso de expansión económica hacia delante”.

La caída de la economía mexicana puede ser muy grave


El economista abundó en que es “optimista”, porque confía en que van a prevalecer las fuerzas integradoras de México con Estados Unidos y Canadá pese a todo el entorno, así como que la preocupación fiscal y la autonomía de Banxico son pilares de la economía.

Banxico, con decisiones correctas

Luego de que la actual Junta de Gobierno de Banxico ha reducido la tasa de interés en 50 puntos base en dos ocasiones, el exsubgobernador consideró que se han tomado las decisiones correctas dado el contexto económico, político y el entorno mundial.

RELATED ARTICLES

Más Populares