Los narcobloqueos ocurridos en Jalisco, Michoacán y Guanajuato tienen detrás una disputa entre al menos tres cárteles mexicanos por el control de esas regiones.
Detrás de los narcobloqueos del 23 y 24 de abril, que dejaron un saldo de al menos ocho personas muertas, hay una clave para comprender la disputa del narcotráfico por el control del occidente del país en un nuevo ‘triángulo dorado’, conformado por Michoacán, Guanajuato y Jalisco.
Actualmente, esas tres entidades están vinculadas con buena parte de la ola de violencia en México, siendo incluso ‘santuarios’ de algunos de los principales grupos criminales, que fueron nombrados como organizaciones terroristas internacionales por el Gobierno del presidente Donald Trump.
Michoacán es uno de los estados con más cárteles en disputa por ciertas localidades. (Cuartoscuro)Esto es lo que debes saber sobre la situación de violencia que se vive en el occidente de México y qué cárteles están relacionados con ella.
El narco ‘Viceroy’ negocia acuerdo de culpabilidad con Gobierno de EU; retrasa su jucio y sentencia
¿Un nuevo triángulo dorado en Michoacán, Guanajuato y Jalisco?
En México se le conoce popularmente como ‘triángulo dorado’ a la región comprendida entre Sinaloa, Chihuahua y Durango, que durante años ha sido el bastión del Cártel de Sinaloa y donde operaron durante años Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán e Ismael ‘El Mayo’ Zambada.
Esta región se caracteriza por sus hechos violentos, así como por las operaciones del crimen organizado y la detención de algunos de sus principales líderes, como fueron ‘El Chapo’ y ‘El Mayo’, así como Ovidio Guzmán ‘El Ratón’ en enero de 2023.
Ahora, este nuevo ‘triángulo dorado’ se conforma por tres estados que en los últimos años han tenido algunas de las cifras más altas de violencia a nivel nacional.
Por años, Michoacán ha sido escenario de cruentos enfrentamientos entre cárteles del narcotráfico y grupos delictivos, que se pelean el control de “Tierra Caliente”, zona clave que comunica con el puerto de Lázaro Cárdenas, considerado uno de los principales puntos por donde circulan drogas a nivel nacional e internacional.

Sheinbaum explica qué pasará con candidatos a jueces que tienen nexos con el narco: ‘Se necesitarán pruebas’
Guanajuato es el estado más violento del país y concentra el 11.8 por ciento de los homicidios totales del país en lo que va de abril.
Jalisco desde hace años es considerado uno de los estados más peligrosos debido a las luchas de cárteles, así como hechos recientes que tomaron protagonismo a nivel nacional como puede ser el hallazgo del campo de adiestramiento en el rancho Izaguirre, en la localidad de Teuchitlán, donde se encontraron prendas que podrían pertenecer a personas desaparecidas.onas