La dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, afirmó que la regla aplica también para los cargos en los que se vaya en coalición
Morena prohibió oficialmente el nepotismo para las candidaturas de 2027, incluso para los candidatos que lleguen mediante coalición; fijó reglas para no convertirse en un partido de Estado, entre ellas vínculos con el crimen, durante su Congreso Nacional realizado ayer.
Luisa María Alcalde Luján, presidenta nacional del partido, indicó −en conferencia de prensa− que se establecieron cinco ejes, con base en la carta enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Destacó que en ésta expuso “la necesidad de conducirse siempre con honestidad y sencillez. El deber de estar siempre con la gente en el territorio para mantener la mística del movimiento como luz de honestidad.
“La prohibición del amiguismo, del influyentismo y del nepotismo. En los riesgos de convertirse en partido de Estado… Que nuestros gobiernos garanticen la austeridad republicana, y en la prohibición de vínculos con la delincuencia organizada y de cuello blanco”.
Reforma contra el nepotismo: ¿Qué estados tendrán elecciones en 2027 y qué cargos se elegirán?
Dijo que la titular del Ejecutivo pidió “reglas claras” para los futuros aspirantes, y que no haya “derroche de recursos en espectaculares”.
Entre dichas reglas, quedó prohibido que se hereden cargos en 2027, luego de que sus aliados del Partido Verde hicieron que la reforma constitucional aplicara a partir de 2030.
Sin embargo, Alcalde Luján acotó que en caso de los candidatos que vengan de partidos de coalición, también aplicaría.
“Lo que hemos establecido y dado que podemos regir nuestras reglas internas. En coaliciones deberá respetarse esta regla, si vamos con cualquier coalición necesariamente tendría que respetarse el no nepotismo.
Elección judicial 2025: Senado va contra candidatos ligados al ‘narco’, alista impugnaciones
“A la gente no le gusta que se hereden los cargos, que haya cacicazgos, por eso hemos tomado la decisión de que se aplique desde ya”.
En el tema de austeridad, la líder morenista habló desde no usar aviones privados, vehículos blindados y joyas, hasta no realizar actos públicos ostentosos ni hacer turismo legislativo injustificado.
Otro de los ejes es la independencia de los poderes “fácticos”, en el que se prohíbe recibir recursos de agentes privados o favorecer sus intereses.