México busca iniciar pláticas con sus socios comerciales en el segundo trimestre de este año, afirmó el secretario Marcelo Ebrard.
Adelantar la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) podría convertirse en una estrategia para incentivar la inversión extranjera y reducir la incertidumbre económica, aseguró el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
Tras la presentación del programa Hecho en México, impulsado por Stori, Kapital Bank y Banco Dondé, el funcionario confirmó que México busca iniciar pláticas con sus socios comerciales en el segundo semestre del año, con el objetivo de anticipar el proceso originalmente previsto para 2026.
Va de vuelta: Hacienda anuncia que Banamex reactivará su operación en rentas vitalicias
“Estamos creo que en la misma idea”, sostuvo.
Consultado sobre las recientes conversaciones bilaterales en materia arancelaria, el secretario de Economía señaló que, si bien persisten diferencias puntuales, el tono ha sido constructivo.
“Desde luego que ha habido puntos de diferencia y los va a seguir habiendo, pero ha sido un tono crecientemente cordial. De parte del Secretario de Comercio yo he encontrado una persona razonable, una persona que escucha argumentos”, expresó.
Pemex dejará que privados reactiven pozos petroleros: ¿Por qué su estrategia es un ganar-ganar?
Sobre temas sensibles como el acero, el aluminio o el reciente caso del gusano barrenador, el secretario explicó que se mantienen atentos a la respuesta de la administración estadounidense.
“Diferencias o intereses distintos en algunos aspectos de la economía y el comercio vamos a tener”, comentó. “No tiene que ver con una presión política, simplemente son intereses distintos en el mercado”.
Finalmente, Ebrard rechazó que las recientes fricciones comerciales se interpreten como presiones dirigidas a la presidenta, Claudia Sheinbaum. Aseguró que la interlocución actual con Washington se enfoca en construir una nueva etapa de la relación económica.