Tuesday, July 8, 2025
HomeCATEGORIAS DE SECCIONESNacionalEstrategia de García Harfuch contra la extorsión: ¿En qué estados harán operativos...

Estrategia de García Harfuch contra la extorsión: ¿En qué estados harán operativos en las cárceles?

Omar García Harfuch informó que los operativos en centros penitenciarios para combatir la extorsión se enfocarán en ocho estados donde se concentra el 66 por ciento de estos delitos.

Omar García Harfuch señaló que el operativo en las cárceles tiene como objetivo asegurar y decomisar todos los aparatos telefónicos utilizados en las cárceles para hacer llamadas de extorsión. [Fotografía. Especial El Financiero.]
Por Redacción

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, presentó la estrategia nacional para combatir los casos de extorsión, en la que se anunció la implementación de operativos aleatorios en los diferentes centros penitenciarios del país.

Esta medida busca asegurar y decomisar todos los aparatos telefónicos utilizados por los reos para cometer delitos de extorsión dentro de las prisiones.

Los operativos serán encabezados por la SSPC en conjunto con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI).

¿En qué entidades se concentrarán los operativos en prisiones para combatir la extorsión?

De acuerdo con Omar García Harfuch, los operativos en las cárceles se enfocarán en al menos ocho entidades que concentran el 66 por ciento de los casos de extorsión, las cuales son:

Rutas del miedo: Estos son los estados más peligrosos para los transportistas en México (MAPA)


  • Estado de México
  • Guanajuato
  • Nuevo León
  • Ciudad de México
  • Veracruz
  • Jalisco
  • Guerrero
  • Michoacán

El secretario de Seguridad puso como ejemplo el caso del Estado de México, que tiene abiertas más de 2 mil carpetas de investigación por dicho delito. “En estos estados se operará de manera prioritaria con atención multidisciplinaria y equipos de trabajo especializados”, comentó el funcionario.

¿Cómo será la estrategia de seguridad para combatir extorsiones?

En conferencia de prensa, Omar García Harfuch indicó que la estrategia de seguridad para combatir la extorsión se basará en las siguientes acciones:

  • Generar detenciones mediante investigación e inteligencia
  • Trabajar de manera coordinada y estrecha con las unidades antiextorsión de las fiscalías locales
  • Aplicar el protocolo de atención a víctimas
  • Capacitar a operadores del 089 en manejo de crisis
  • Implementar campañas de prevención a nivel nacional

García Harfuch destacó la intervención de la Unidad de Inteligencia Financiera, la cual se encargará de congelar las cuentas bancarias que sean identificadas como receptoras de pagos producto de extorsiones.

El secretario enfatizó que las acciones se respaldan en la nueva Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, la cual faculta a las autoridades para bloquear, mediante orden judicial, líneas telefónicas y dispositivos vinculados con llamadas de extorsión.

Harfuch da golpe a Los Viagras: Captura a ‘El Capi’ y Servando vinculados a la extorsión de empresarios


En su intervención, Omar García Harfuch subrayó que las denuncias ciudadanas serán fundamentales para el éxito de la estrategia de seguridad, por lo que destacó la participación del Observatorio de Seguridad Ciudadana, el cual ya tiene presencia en 20 estados del país.

Explicó que dicho organismo ha canalizado más de 60 reportes de secuestro y extorsión desde marzo del presente año, lo que ha contribuido a fortalecer la seguridad entre la población.

FGR exhibirá las prisiones donde se originan las llamadas de extorsión

El titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, enfatizó que la mayoría de los casos de extorsión en el país, incluidos los de “derecho de piso”, son delitos del fuero común y, por lo tanto, competencia de las autoridades locales.

Ante este panorama, el fiscal informó que, como parte de la estrategia, se presentarán las denuncias correspondientes ante las fiscalías locales y que, a partir del 1 de agosto, se realizarán reuniones mensuales con las autoridades de las 32 entidades federativas para coordinar esfuerzos en el combate a los delitos de extorsión.

RELATED ARTICLES

Más Populares