Los funcionarios europeos han advertido en reiteradas ocasiones que el resultado final depende de Trump, lo que hace difícil prever el desenlace.
Después de meses de intensas negociaciones y diplomacia constante, un acuerdo comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos depende ahora, principalmente, del presidente Donald Trump.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, viajará a Escocia para reunirse con el mandatario estadounidense este domingo, mientras ambas partes buscan concluir el acuerdo antes del viernes, fecha límite en la que entrarían en vigor aranceles del 30 por ciento sobre las exportaciones del bloque hacia Estados Unidos.
“Ahora los líderes evaluarán la situación y considerarán el alcance de un resultado equilibrado que brinde estabilidad y previsibilidad a empresas y consumidores a ambos lados del Atlántico”.
Wall Street cierra ‘ni fu, ni fa’: Operadores asimilan anuncio de Trump sobre aranceles recíprocos
Los funcionarios europeos han advertido en reiteradas ocasiones que el resultado final depende de Trump, lo que hace difícil prever el desenlace.
El presidente estadounidense recientemente negoció con Japón y aparentemente modificó algunos términos finales sobre la marcha, antes de concretar un acuerdo a principios de esta semana.
Les vuelve a subir: Este es el rango de aranceles que Donald Trump va a imponer a los países
Las importaciones de acero y aluminio probablemente estarán sujetas a un sistema de cuotas, y todo lo que supere ese límite enfrentaría un arancel del 50 por ciento.
Además del arancel general, Trump ha impuesto gravámenes del 25 por ciento a autos y autopartes, y del 50 por ciento al acero y aluminio.
La UE espera el mismo techo del 15 por ciento para algunos sectores que podrían ser blanco de futuros aranceles, incluidos los farmacéuticos, según personas familiarizadas con las negociaciones.