Además, las remesas en junio bajaron 16.2% a tasa anual, informó el Banco de México este 1 de agosto.
En el primer semestre del año, México recibió remesas por 29 mil 576 millones de dólares, lo que representó una caída de 5.6 por ciento anual.
Compra de Cetes, remesas y préstamos: ¿Qué servicios ofrece la Financiera del Bienestar?
En términos mensuales, es decir, comparando mayo con junio, el ingreso de remesas cayó 3 por ciento.
¿Por qué están llegando menos remesas a México?
Los envíos de dólares de los paisanos va a la baja por el miedo de los migrantes que están en Estados Unidos de salir por la posibilidad de ser deportados hacia México y eso deriva en no hacer tantas operaciones de envío, explicó Gabriela Siller, directora de análisis económico-financiero de Grupo Financiero Base.
La analista estimó que las remesas caerán este año 1.5 por ciento, pero que “en términos del poder adquisitivo, creemos que van a ganar, pero va a ser muy pequeño, menos del 1.0 por ciento. Por lo que no van a contribuir tanto al consumo en México”.
‘Un éxito del Senado y de Sheinbaum’: Noroña atribuye reducción de impuesto a remesas al 1% a la 4T
El Banco de México detalló que las remesas recibidas en junio se originaron de 12.7 millones de transacciones, con un envío promedio de 409 dólares. Esto resultó en disminuciones de 14.3 por ciento en el número de transacciones y de 2.2 por ciento en el valor de la remesa promedio.