Ante los nuevos aranceles impuestos por EU, México establece precios mínimos al jitomate para proteger sus exportaciones.
Establecer un precio mínimo evita generar una distorsión en los precios de las exportaciones de jitomate, según declaró el gobierno mexicano en un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el viernes por la noche.
Los productores estadounidenses acusaron a sus homólogos mexicanos de vender a precios injustamente bajos, y Estados Unidos se retiró este año de un acuerdo comercial que regulaba dichas exportaciones.
Si bien el Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció el mes pasado un arancel antidumping superior al 17 por ciento, el presidente Donald Trump retrasó durante 90 días un aumento general de aranceles para crear espacio a fin de alcanzar un acuerdo comercial con México.
Estados Unidos se retiró en julio de un acuerdo de 2019 que suspendía las investigaciones sobre si México incurre en dumping de jitomates en el mercado estadounidense, lo que puso fin al precio mínimo obligatorio para las importaciones en su primer punto de venta dentro del país.
Trump anuncia encuentro con Putin para acuerdo de paz en Ucrania: ¿Cuándo y en dónde será su reunión?
Los nuevos mínimos implican un aumento de precio cercano al 40 por ciento para el jitomate redondo “bola” y del 26 por ciento para las variedades cherry y uva, incluso mayor al arancel impuesto por Estados Unidos, explicó a Imagen Radio Juan Carlos Anaya, director general del Grupo Consultor de Mercados Agropecuarios en Ciudad de México.
El importador estadounidense NatureSweet
Esto podría generar un aumento de los costos en todo el país, dada la posición de NatureSweet como el mayor distribuidor de jitomates de Estados Unidos. Sus productos más populares, como los jitomates cherry Cherubs, se encuentran en tiendas como Walmart, Kroger y Albertsons.