El magistrado Reyes Mondragón advirtió que se vulneraron los principios de imparcialidad y del sufragio libre y secreto durante el proceso de elección judicial.
Los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Janine Otálora y Reyes Rodríguez Mondragón, presentaron una propuesta para anular los resultados de la elección de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ante el “uso ilícito y sistemático de acordeones”.
Explicó que la mayoría del Pleno de la Sala Superior del TEPJF confirmó la validez y asignación de los cargos, al estimar que las pruebas eran “inoperantes”, “genéricas” e insuficientes para acreditar que hubo irregularidades graves en las elecciones judiciales.
En uno de los votos formulados por los magistrados en los juicios de inconformidad, se argumenta que el fenómeno de los “acordeones” tuvo un impacto determinante en la elección judicial.
‘Fue un proceso electoral viciado’: 23 candidatos impugnan resultados de la elección judicial
“Independientemente del origen, patrocinador o fuente de ellos, lo cierto es que se trató de propaganda indebida que indujo directa y masivamente al electorado a votar por ciertas personas, lo que rompió con las condiciones mínimas de imparcialidad y neutralidad.”, se lee en el documento.
Agrega que, debido a la magnitud de su distribución en varias partes del país, se evidencia que los llamados “acordeones” no fueron una iniciativa espontánea, sino de una “estrategia orquestada”, pues las candidaturas además coincidían con personas afines a ciertas fuerzas políticas.
Al respecto, el magistrado de circuito Froylan Muñoz Alvarado, compartió un video en el que expresó su respaldo a la postura de Reyes Mondragón, al hacer público el proyecto que propone declarar la invalidez de la elección judicial.
En su comunicado, Muñoz Alvarado señaló que la distribución sistemática de “acordeones” implicó el uso de “financiamiento ilícito y violación grave a los principios constitucionales en materia electoral” e hizo un exhorto a los integrantes de la Sala Superior a actuar bajo los mismos principios.
El magistrado, quien era uno de los 10 aspirantes finalistas al cargo de Fiscal General de Justicia del Estado de Michoacán, también dijo esperar a que la persona juzgadora de amparo, que resuelva la demanda contra la designación del Fiscal General, actúe conforme a derecho.