Pablo Gómez, presidente de la Comisión para la Reforma Electoral, comentó que buscará un ejercicio de apertura con los distintos líderes políticos.
Pablo Gómez Álvarez, presidente de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, consideró que las posiciones de los legisladores plurinominales en el Congreso “sólo han representado a las minorías ínfimas de las cúpulas de los partidos, no a la democracia ni a los ciudadanos; hay que buscar una nueva fórmula”.
En el programa EntreDichos, de El Financiero TV, conducido por el periodista René Delgado, Gómez dijo además que “la gran bolsa del financiamiento público terminó por “corromper a los partidos” y contribuyó a la “falta de militancia”.
Ante las críticas a la propuesta presidencial de una reforma electoral, pidió que “no se juzgue el presente con las malas experiencias del pasado, porque nosotros no somos el pasado, somos el presente”.
“Los medios se anticipan sin saber el contenido de la reforma, porque quieren meter dudas e insidias”, se quejó.
“Hizo sus burocracias, hizo sus Amigos de Fox, sus Pemexgate, hizo todo un sistema de corrupciones y los dos partidos bailaban al mismo son. El pueblo se encarga de todo y ese es el cambio que hay en este país”, afirmó.
Noroña justifica exclusión de la oposición para la reforma electoral: ‘Sospechen lo que quieran’
Gómez Álvarez expuso que “el financiamiento público tan grande, en cantidades ordinarias y de campaña, contribuyó a una falta de militancia en los partidos y a una falta de vínculo entre las direcciones y la membresía. Ya la membresía no sirve para nada”.
Subrayó que “el financiamiento público a los partidos es uno de los elementos que terminó por corromper a los partidos, aunque no es el origen de la corrupción”.
Rechazó que haya cerrazón en el debate y explicó que “queremos hacer un acto de apertura y no volver a las andadas de los conciliábulos de los líderes políticos, quienes se ponían de acuerdo y auténticamente se dividían el botín”.