Dos gobernadores cercanos a Trump votaron por un recorte en las tasas de interés en la Fed en la reunión de la Junta de Gobernadores en julio.
Solo dos de los doce miembros de la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal, Christopher Waller y Michelle Bowman, ambos cercanos al gobierno de Donald Trump, votaron en contra de la decisión de mantener sin cambios las tasas de interés en la última reunión de política monetaria de la entidad, celebrada en julio, según las minutas del encuentro publicadas este martes.
El documento se difunde en un contexto marcado por las crecientes presiones de la Casa Blanca sobre el presidente de la Fed, Jerome Powell, para que el organismo adopte una postura más flexible en materia monetaria, y por una mayor división dentro del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), encargado de definir dicha política.
“Estos miembros consideraron que, excluyendo los efectos arancelarios, la inflación se acercaba al objetivo del 2 por ciento del comité y que era improbable que el aumento de aranceles tuviera efectos persistentes sobre la inflación”, añade el texto.
¿Por qué Waller y Bowman habrían votado en el sentido de interés de Donald Trump?
Tanto Waller —uno de los nombres más mencionados como posible nominado por Trump para sustituir a Powell cuando termine su mandato en mayo de 2026— como Bowman, fueron postulados por el entonces presidente para ocupar un lugar en la Junta de Gobernadores de la Fed.
En concreto, las anotaciones de la reunión indican que, además de proponer un recorte de un cuarto de punto, Bowman afirmó que una estrategia de flexibilización más gradual “protegía proactivamente contra un mayor debilitamiento de la economía y el riesgo de daños al mercado laboral” estadounidense, que ya muestra señales de desaceleración.
Scott Bessent ‘truena los dedos’ a la Fed: Pide recortar tasa en 150 puntos
Los últimos datos macroeconómicos de Estados Unidos reflejan que la presión inflacionaria continúa por encima de la meta del 2 por ciento establecida por la Fed. Además, los efectos de la guerra arancelaria impulsada por el gobierno de Trump ya se transmiten a los precios, mientras que la creación de empleo comienza a frenarse, lo que representa un desafío para los dos principales objetivos de la Reserva Federal.
En general, los miembros del FOMC “señalaron los riesgos para ambos flancos del doble mandato del Comité, haciendo hincapié en el riesgo al alza para la inflación y el riesgo a la baja para el empleo”, revelan las minutas.
¿La Fed cumplirá con la ‘promesa’ de recortes en las tasas a finales de año?
Todo esto sugiere que los recortes de tasas que los mercados anticipan para finales de año podrían resultar más modestos en comparación con los pronósticos de algunos analistas, que proyectan un rango cercano al 3 por ciento hacia el cierre de 2025.