Wednesday, September 10, 2025
HomeCATEGORIAS DE SECCIONESNacionalReforma a la Ley de Aduanas: ¿De qué trata la propuesta presentada...

Reforma a la Ley de Aduanas: ¿De qué trata la propuesta presentada por Sheinbaum al Congreso?

La reforma busca modernizar las aduanas sin crear nuevos impuestos, pero con un efecto recaudatorio al cerrar espacios a la evasión y al contrabando.

La reforma a la Ley de Aduanas busca integrar tecnología, como inteligencia artificial, biometría y monitoreo en tiempo real en todos los recintos aduaneros. [Fotografía. Cuartoscuro]

El gobierno federal presentó una iniciativa de reforma a la Ley Aduanera que endurece los controles en el comercio exterior, con digitalización obligatoria de procesos, corresponsabilidad legal para agentes y empresas, y sanciones más severas contra prácticas indebidas.

La propuesta busca modernizar las aduanas sin crear nuevos impuestos, pero con un efecto recaudatorio al cerrar espacios a la evasión y al contrabando.

De acuerdo con el documento de casi 500 páginas, la reforma incorpora inteligencia artificialbiometría monitoreo en tiempo real en todos los recintos aduaneros, además de la obligación de usar CFDI para transporte y traslado de mercancías. Con ello, el Ejecutivo pretende combatir la subvaluación y dar trazabilidad completa a la operación de importaciones y exportaciones.

Tambien señala que las patentes de agentes y agencias aduanales tendrán una vigencia de diez años, prorrogables bajo estrictos requisitos. Se exigirá aprobar un examen psicotécnico, presentar informes patrimoniales anuales y no mantener vínculos de parentesco o intereses con administradores aduanales ni en otras agencias.

Por otra parte, un nuevo Consejo Aduanero podrá suspender, cancelar o extinguir las patentes. Si el agente deja de ejercer por seis meses, la autorización caducará. La iniciativa también establece responsabilidad solidaria: agentes y agencias responderán junto con las empresas por la veracidad de la información declarada.

El catálogo de infracciones se amplía y las sanciones se endurecen. Los recintos fiscalizados estratégicos podrán ser multados si permiten la salida de mercancías sin el pago de contribuciones. No obstante, la reforma aclara que no habrá multas cuando un pedimento se rectifique antes de la auditoría o de la activación del mecanismo de selección automatizado.
RELATED ARTICLES

Más Populares