Thursday, September 11, 2025
HomeCATEGORIAS DE PORTADADestacadosPrevén 48 frentes fríos en México durante la temporada 2025-2026

Prevén 48 frentes fríos en México durante la temporada 2025-2026

Reynosa,  Tamaulipas.- El Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), emitió un llamado a la población para tomar precauciones ante la Temporada de Frentes Fríos 2025-2026, en la que se esperan 48 sistemas frontales que impactarán en el territorio nacional entre septiembre y mayo.

El pronóstico, presentado por el coordinador general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Fabián Vázquez Romaña, en representación del director general de Conagua, Efraín Morales López, indica que la cifra es ligeramente inferior al promedio histórico de 50 frentes fríos registrados entre 1991 y 2020.

De acuerdo con las estimaciones, se esperan 5 frentes en septiembre, 5 en octubre, 6 en noviembre, 7 en diciembre, 6 en enero, 5 en febrero, 6 en marzo, 5 en abril y 3 en mayo.

El SMN precisó que estas condiciones estarán influenciadas por el fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENOS), actualmente en fase Neutra, pero con un 60 por ciento de probabilidad de evolucionar a un evento débil y de corta duración de La Niña durante el otoño, lo que podría traducirse en inviernos más cálidos y secos de lo habitual, especialmente en el norte del país.

En cuanto a temperaturas, se prevé que de septiembre a noviembre predominen valores más cálidos que el promedio climatológico (1991-2020) en gran parte del país, con anomalías de entre 1 y 3 grados Celsius por arriba de lo habitual, salvo en zonas de la Sierra Madre Occidental donde podrían registrarse mínimas por debajo del promedio.

Por parte de la CNPC, Nadia Leticia Tadeo Benítez, directora del Centro Nacional de Comunicación, reiteró el llamado a la población a implementar medidas de prevención y autocuidado, en especial para proteger a grupos vulnerables como niños, adultos mayores, personas con enfermedades crónicas y mujeres embarazadas.

Entre las recomendaciones destacaron: abrigarse con varias capas de ropa (método de la cebolla), cubrir rostro y cabeza, tomar bebidas calientes, evitar cambios bruscos de temperatura y no usar braseros, hornos o estufas para calentar viviendas debido al riesgo de intoxicación por monóxido de carbono.

Asimismo, se exhortó a no cruzar ríos, arroyos o zonas inundadas durante lluvias asociadas a los sistemas de Norte, mantener precauciones ante tormentas eléctricas y reforzar medidas de seguridad frente a vientos fuertes, como asegurar objetos sueltos y mantenerse alejado de tendidos eléctricos o ventanales.

La CNPC subrayó que la prevención es la mejor herramienta de protección, por lo que invitó a la ciudadanía a mantenerse informada a través de fuentes oficiales como el portal del SMN, Conagua, Protección Civil, y la aplicación móvil ConaguaClima, donde se puede consultar el pronóstico por municipio.

RELATED ARTICLES

Más Populares