Por Pegaso
Se acostumbra llamar “Primera Dama” a la esposa del Presidente de la República.
A la anterior, consorte del Cabecita de Algodón, Doña Bety, no le gustaba que le dijeran “primera dama”, así que pasó a la historia como la “primera no dama del país”.
Entonces, ¿cómo se le puede llamar al esposo de la Presidenta Claudia Shikitibum?
Jesús María Tarriba Unger se hizo viral anoche, durante la ceremonia del “Grito de Independencia” por su actitud acartonada y cara de velorio. Muchos lo compararon con “Largo”, el kilométrico y fúnebre personaje de “Los Locos Adams” (The Addams Family, por su tiítulo original en inglés. Fecha de estreno de la serie original, 1964. Director: Barry Sonnenfeld. Protagonistas: Raúl Juliá, Anjelica Houston, Jimmy Workman, Christina Ricci y Christopher Lloyd).
Este man es el “Primer Caballero” del país, pero algunos maloras lo llaman “El Primer Damo”.
Fue la primera vez que apareció en un acto oficial al lado de su media naranja. Al igual que la Presidenta con “a”, Jesús María Tarriba es doctor en Física por la UNAM, pero también se especializa en riesgos financieros.
Debe ser interesante escuchar las conversaciones del día a día al interior de la familia Tarriba-Sheinbaum, sobre todo, cuando tienen algún tipo de desavenencia: -“¡Te voy a partir la MATRIZ si no pones un LÍMITE a tus DERIVADAS!”
-“¿No me digas? ¿Tú y cuántos POLINOMIOS más? Tus EXPRESIONES ya me tienen ASÍNTOTA. Mejor te AXIOMAS a la ventana para que CALCULES el MOMENTUM de tu partida”.
La historia de amor de Claudia y Chucho comienza en su juventud, en alguno de los pasillos de la UNAM.
En el 2016 se reencontraron y tras siete años (todo en la religión judía se basa en el número 7), en el 2023 contrajeron náuseas en una ceremonia muy privada.
Ha sabido mantenerse a distancia del poder y no ha caído en la tentación de hacer negocios chuecos. O por lo menos, no se sabe que los esté haciendo.
Claro que los mexicanos ya conocíamos su cara, porque aparte de la boda, ha aparecido en actos no oficiales, como en las pasadas fiestas navideñas y durante la votación del 1 de junio para elegir a los nuevos miembros de la Tremenda Corte.
Anoche, durante la celebración de “El Grito de Independencia”, que por cierto, fue algo histórico, porque Claudia Shikitibum es la primera mujer en encabezarlo en 215 años (el cura Michael Hidalgo and Rib fue el que lo dio en aquel lejano 16 de septiembre de 1810, en Dolores Hidalgo, mientras que la Corregidora María de la Natividad Josefa Crescencia Ortiz Téllez-Girón, mejor conocida como Josefa Ortiz de Domínguez, por el apellido de su pior es nada, solo estaba ahí, a un ladito suyo.
Por cierto, fue muy aplaudido el que la Presidenta con “a” haya mencionado por su nombre de soltera a doña Chepa, ya que con esto empodera al sector ultrafeminista que considera una opresión patriarcal el imponer el apellido del esposo a la mujer cuando se casa.
Es muy ilustrativo de ese tipo de pensamiento cuando una mujer empoderada dice: “No usaré el apellido de mi padre para romper con el patriarcado, por lo tanto, utilizaré el de mi madre”. Y alguien le responde: “Pe-pe-pero el apellido de tu madre es el de tu abuelo materno”. ¡Plop!
Aiga sido como aiga sido, el Grito de Independencia encabezado por Claudia Shikitibum fue histórico y se vio fortaleza y músculo de su parte.
Aunque algunos criticaron que los colores de la banda presidencial estaban al revés voltiados, ya que primero debe ir el verde, luego el blando y después el rojo, pero la idea es esa, como decía El Chapulín Colorado.
Nos quedamos con el refrán estilo Pegaso: “A pésimo temporal, excelente efigie”. (Al mal tiempo, buena cara).