Senadores de Morena que aspiran a gobernar sus estados ya enfrentan la oposición de grupos internos
Señalados como destinatarios de la reforma para que los hermanos, padres, hijos y primos no puedan suceder a los actuales gobernadores, Félix Salgado, cuya hija gobierna Guerrero, y Saúl Monreal, cuyo hermano es gobernador de Zacatecas, enfrentan el ataque de grupos morenistas locales que buscan impedir que puedan ser candidatos.
El pasado 3 de septiembre, el senador morenista Saúl Monreal sacó a la luz el problema interno que existe en Morena Zacatecas, rumbo a las elecciones para gobernador, porque acusó que su hermano, el gobernador David Monreal, se deja influenciar por un grupo político “al que sería un grave error entregarle el Poder”.
Y adelantó que “si el pueblo de Zacatecas quiere que yo sea su gobernador estoy seguro que por encima de cualquier obstáculo y determinación lo seré”. Mediante un mensaje en redes sociales dijo que “no tengo un gobernador que esté operando detrás”, ni usa programas sociales para promocionarse.
El grupo político al que se refirió el senador Saúl Monreal es encabezado por su excuñada, la también senadora Verónica Díaz Robles, quien estuvo casada con Luis Enrique Monreal, por lo que es excuñada del actual gobernador, David Monreal, y ésa es un arma que el grupo opositor a Díaz Robles esgrime para decir que ella no puede competir por la gubernatura, igual que ocurre con Saúl Monreal, pues a pesar de que la reforma constitucional que regula el nepotismo en puestos de elección popular entra en vigor en 2030, en Morena se aplicará en 2027, como acordó el propio partido.
Otra senadora que enfrenta el golpeteo interno en Morena, por sus aspiraciones a ser gobernadora de Chihuahua, es Andrea Chávez. Hace una semana presentó su informe de actividades en la capital del estado y un grupo de morenistas se colocó cerca del lugar del evento para mostrar cartulinas donde prefieren a Cruz Pérez Cuéllar, presidente municipal de Ciudad Juárez y exsenador, que a Chávez, a quien identificaron como ligada a La Barredora, grupo criminal que opera en Tabasco y otros estados del sureste.
Yo prefiero a Cruz que a La Barredora”, decían las cartulinas.
Imelda Castro, senadora de Sinaloa, también enfrenta ataques, desde que declinó competir por la presidencia de la Mesa Directiva del Senado, para apostar por la candidatura a la gubernatura.
Grupos que se autoidentifican como morenistas utilizan las redes sociales para señalar que la senadora no está cerca de los problemas de Sinaloa; que no conoce su día a día y hay quien considera que debe ser una persona que haga política diaria en el estado la que abandere a Morena rumbo a la sucesión, en clara referencia a María Teresa Guerra y al alcalde de Culiacán, Juan de Dios Gámez.
Expresiones dentro de Morena se encaminan a frenar los deseos políticos de senadores como Félix Salgado, cuya hija gobierna Guerrero; Saúl Monreal, hermano del gobernador de Zacatecas; Verónica Díaz Robles, excuñada del actual gobernador de Zacatecas, David Monreal; Andrea Chávez, a quien grupos antagonistas identificaron como ligada a La Barredora, grupo criminal que opera en Tabasco, e Imelda Castro, senadora de Sinaloa, también enfrenta ataques, desde que declinó competir por la presidencia de la Mesa Directiva del Senado.

