Friday, September 19, 2025
HomeCATEGORIAS DE SECCIONESNacional¿Sheinbaum subirá impuestos a ahorradores en 2026? Aclara qué dice el Paquete...

¿Sheinbaum subirá impuestos a ahorradores en 2026? Aclara qué dice el Paquete Económico

Te explicamos cómo funcionará la retención del ISR sobre tus intereses y qué debes saber sobre el Paquete Económico 2026.

La presidenta Sheinbaum negó mayores retenciones e impuestos del ISR a los ahorradores, aunque el Paquete Económico 2026 lo considere. (Crédito: Cuartoscuro | Shutterstock)
Por Redacción
La presidenta Claudia Sheinbaum negó que el Paquete Económico 2026 contemple un aumento en los impuestos o en las retenciones a los ahorradores, pese a que el documento establece un incremento en la tasa de retención, al pasar del 0.50 al 0.90 por ciento bajo un esquema provisional.

Comentó que se trata de una nueva propuesta para que la retención se realice antes de la declaración de impuestos y que, una vez presentadas las obligaciones fiscales anuales, se devuelvan los recursos retenidos.

“No hay aumento de ningún tipo, la única diferencia que se planteó ahora es que en vez de que se haga al final (la retención) se haga desde el principio y se devuelve al momento de la declaración de impuestos, pero no hay aumento ni hay mayor retención ni hay mayores impuestos a los ahorradores”, aseguró la mandataria en la conferencia de prensa de este jueves 18 de septiembre.

En el Paquete Económico 2026, entregado al Congreso, se plantea un incremento en la tasa de retención del ISR al pago de intereses por ahorro que realicen las instituciones financieras.

De acuerdo con la iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación, incluida en el mismo paquete, esta tasa fija tiene carácter provisional y en la declaración anual los contribuyentes pagarán el ISR conforme al tramo de ingresos que les corresponda.

En términos prácticos, por cada mil pesos de capital que generen intereses, la institución financiera retendrá nueve pesos como pago anticipado del ISR, lo que reducirá el rendimiento neto de los ahorros.

Sobrevive a la inflación en México: ¿Dónde te conviene más ahorrar: Nu, Mercado Pago, Cetes o Udibonos?


El punto clave está en la “tasa provisional”, que significa que el ahorrador podría recuperar total o parcialmente lo retenido si presenta su declaración anual de impuestos.

¿Cuántos mexicanos tienen una cuenta de ahorro y quiénes están exentos?

Los datos de 2024 indican que poco más de 54 millones 55 mil 544 mexicanos cuentan con una cuenta de ahorro, lo que representa el 63 por ciento de la población entre 18 y 70 años, según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera.

En particular, más de 35 millones poseen una cuenta de ahorro, de cheques, fondo de inversión, depósitos a plazo o cuentas contratadas con Fintechs.

Existen excepciones. El artículo 54 de la Ley del ISR establece que están exentos de estas medidas los intereses pagados a la Federación, entidades federativas o municipios, así como a organismos descentralizados cuyas actividades no sean preponderantemente empresariales, y a partidos o asociaciones políticas.

RELATED ARTICLES

Más Populares