La nueva CURP biométrica promete agilizar trámites, pero expertos alertan sobre los riesgos de seguridad en el manejo de los datos personales.
Si todavía tienes preguntas sobre la CURP biométrica, cómo obtenerla y si su uso será obligatorio, aquí te contamos todo lo que necesitas saber para entender el funcionamiento de este nuevo documento y cuál será el proceso para tramitarlo.
La CURP biométrica ya es oficial desde el pasado 17 de junio, pero su emisión comenzará a partir de octubre de este año. (IA)
¿Qué es la CURP biométrica y por qué es importante?
La CURP biométrica es una versión actualizada de la Clave Única de Registro de Población (CURP) que incorpora elementos de identificación como fotografía, huellas digitales, escaneo del iris, firma electrónica y un código QR.
CURP Biométrica: ¿Qué nivel de confianza tienen los mexicanos con el uso de sus datos biométricos?
El pasado 16 de junio, el Gobierno Federal publicó el decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF) que reforma la Ley General de Población para la creación de la CURP biométrica. Dicha norma también otorga a la Secretaría de Gobernación, a través del Registro Nacional de Población (RENAPO), la responsabilidad de recopilar y administrar los datos biométricos.
Asimismo, establece la creación de una Plataforma Única de Identidad, que estará bajo la gestión de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, y que tendrá como objetivo operar la versión digital de este documento.
¿Cuándo entra en vigor la CURP biométrica?
La CURP biométrica entró en vigor el 17 de julio, tras su publicación en el DOF. Desde entonces, comenzó un plazo de 90 días naturales para que tanto instituciones públicas como privadas tomen las medidas necesarias para adoptarla.
Lo anterior significa que el próximo 14 de octubre iniciará la emisión digital de la nueva CURP, la cual se espera que sea obligatoria a partir de febrero de 2026.
¿Dónde se tramita la CURP biométrica?
El trámite de la CURP biométrica se realizará en las oficinas del Registro Civil. A partir de la fecha de implementación, las autoridades establecerán los módulos donde se podrá realizar el trámite.
En la fase piloto, ya se han habilitado módulos en algunos estados, incluyendo Veracruz, Ciudad de México y el Estado de México.
¿Cuáles son los requisitos para tramitar la CURP biométrica?
Para obtener la CURP biométrica, los ciudadanos deberán presentar una serie de documentos, que pueden incluir:
- Acta de nacimiento certificada y actualizada
- Identificación oficial vigente (INE o pasaporte)
- CURP tradicional validada ante el Registro Nacional de Población (RENAPO)
- Comprobante de domicilio con antigüedad máxima de tres meses
- Correo electrónico activo
El proceso de trámite incluirá la captura de huellas digitales, fotografía y otros datos biométricos, y se estima que durará entre 20 y 30 minutos.
¿Cómo se protegerán los datos biométricos?
La protección de los datos biométricos será una prioridad. Según la reforma, estos datos personales estarán protegidos conforme a las leyes y disposiciones jurídicas aplicables en materia de protección de datos personales. Esto incluye la implementación de protocolos de seguridad robustos para evitar el uso indebido de la información.