Ricardo Monreal dijo que ninguna ley secundaria, como es el caso de la reforma a la Ley de Amparo, puede modificar un artículo de la Constitución.
Es decir, los amparos que estén en trámite cuando la nueva Ley de Amparo entre en vigor serán afectados por la nueva legislación, una situación que constitucionalmente no es posible, remarcó Ricardo Monreal.
“La retroactividad no se puede eliminar con una ley secundaria si no se elimina en la Constitución, y hasta ahora se mantiene intocado el artículo 14 constitucional que establece el principio de retroactividad para la aplicación de leyes”, dijo en entrevista con medios de comunicación.
¿Diputados de Morena ‘corregirán la plana’ a los senadores?
Monreal evitó comprometerse a eliminar ese artículo transitorio en la Ley de Amparo, y aclaró que será tarea de la Comisión de Justicia analizar la minuta enviada por el Senado.
El amparo de la 4T ahuyenta inversiones
“No vamos a adelantar vísperas. La Comisión habrá de definir eso y vamos a esperar”, declaró.
No obstante, el exalcalde de la Cuauhtémoc apoyó el reclamo hecho por la presidenta Claudia Sheinbaum en su ‘mañanera’.
En Palacio Nacional, Sheinbaum ‘lanzó un regaño’ a la bancada de Morena en el Senado al recordarles que como legisladores, uno de sus trabajos es respetar la Carta Magna.
“La Constitución establece claramente que no debe haber retroactividad en las leyes. Vamos a ver exactamente por qué incorporaron este transitorio, que lo que dice es que a partir de que se apruebe la ley, lo nuevo ya tienen que ir con ese decreto. Desde mi punto de vista no era necesario poner ese transitorio”, subrayó.
La reforma redefine la figura del interés legítimo. Se elimina el requisito de que el daño sea “actual y directo”, lo que abre la puerta a acciones ante lesiones inminentes o en favor de colectivos, aunque con restricciones.
También endurecen los criterios para que las recusaciones (pedir que un juez se aparte por conflicto) sean admitidas, evitando que se usen para dilatar la acción de amparo.