Friday, October 3, 2025
HomeCATEGORIAS DE SECCIONESNacional¿Ebrard se ‘cuatrapeó’? México ‘es un aliado estratégico’ ante la revisión del...

¿Ebrard se ‘cuatrapeó’? México ‘es un aliado estratégico’ ante la revisión del T-MEC, asegura Canadá

Al principio de la administración Trump, autoridades canadienses sugirieron expulsar a México del T-MEC para evitar aranceles de EU, ahora lo reconocen como un aliado estratégico.

Dominic LeBlanc, responsable de las relaciones comerciales entre Canadá y EU, reconoció que México es un aliado estratégico para la negociación del T-MEC. (EFE)
Por EFE
El Gobierno de Canadá afirmó que México “sigue siendo un aliado estratégico” en el contexto de la “redefinición” de la relación económica con Estados Unidos y de cara a la revisión del T-MEC en 2026.

En una comparecencia ante un comité del Senado canadiense este jueves 2 de octubre, el ministro responsable de las relaciones comerciales entre Canadá y EU, Dominic LeBlanc, declaró: “Como socio comercial de Canadá y parte del T-MEC, México sigue siendo un aliado estratégico”.
Las declaraciones de LeBlanc se producen en un momento en que Canadá intenta recomponer sus vínculos con México, luego de que a principios de año autoridades canadienses sugirieron expulsar al país latinoamericano del T-MEC para evitar aranceles de EU.

El funcionario recordó que a mediados de septiembre se reunió en México con el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, durante la visita del primer ministro canadiense, Mark Carney, y adelantó que en los próximos meses regresará al país al frente de una misión comercial.

“Encabezaré una misión comercial a México en los próximos meses con empresas canadienses, pequeñas y grandes, que son muy entusiastas sobre la profundización de las relaciones bilaterales con México”, explicó.

Trump provocó cambios en la relación de los países del norte

El ministro canadiense inició su declaración destacando que la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, a principios de este año, transformó la asociación que los países de Norteamérica mantenían desde hace décadas.

La evaluación del TMEC según la concepción de nuestra soberanía


Las dinámicas del comercio mundial están siendo cuestionadas. La imposición de aranceles injustificados por parte de Estados Unidos ha introducido incertidumbre, y el viejo modelo, basado en una integración creciente y en una estabilidad asumida, ya no puede darse por sentado”, indicó.

“Debemos replantearnos profundamente nuestra economía: fortaleciendo la producción interna y diversificando nuestras relaciones comerciales en el exterior”, añadió.

LeBlanc también justificó la decisión de su Gobierno de eliminar, a finales de agosto, los aranceles impuestos a Estados Unidos en represalia por la medida de Trump de gravar exportaciones canadienses no incluidas en el T-MEC, con el objetivo de igualar la política mexicana.

RELATED ARTICLES

Más Populares