El PAN busca eliminar el ISR del aguinaldo para que los trabajadores reciban esta prestación completa. La iniciativa ya fue turnada a comisiones.
“El aguinaldo es un reconocimiento al esfuerzo de los trabajadores; es inaceptable que el gobierno se quede con hasta el 30% de esta prestación que ellos se han ganado”, señaló el diputado panista Armando Tejeda Cid.
El legislador recordó que el cobro del ISR sobre el aguinaldo se estableció en 2014, permitiendo al gobierno retener aproximadamente una tercera parte de este ingreso.
Al presentar su propuesta en tribuna, el diputado Armando Tejeda Cid explicó que los trabajadores tendrán derecho a un aguinaldo anual equivalente a 40 días de salario, el cual estará contemplado en el Presupuesto de Egresos.
De acuerdo con la iniciativa, este aguinaldo deberá pagarse en dos partes: el 50 por ciento antes del 15 de diciembre y el resto a más tardar el 15 de enero.
Los legisladores argumentan que el impacto fiscal de eliminar el ISR del aguinaldo podría compensarse con un aumento en el consumo durante la temporada decembrina. Esto, a su vez, podría generar mayor recaudación por el Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA) y fortalecer la actividad económica interna.
Aseguran que esta medida beneficiaría a más de 30 millones de familias mexicanas, sin afectar las finanzas públicas. La iniciativa ya ha sido turnada a las comisiones unidas de Trabajo y Previsión Social y de Hacienda y Crédito Público para su dictamen.
Pago de aguinaldo en México: ¿Cuándo está exento de ISR?
De acuerdo con el artículo 93, fracción XIV, de la Ley del Impuesto sobre la Renta, las gratificaciones que reciben los trabajadores —como el aguinaldo— están exentas del pago de ISR hasta por un monto equivalente a 30 días de salario mínimo general.
Esto significa que el aguinaldo no paga impuestos siempre y cuando no exceda ese límite. En caso de que el monto recibido sea mayor, únicamente el excedente se encuentra sujeto a retención fiscal.