Con la medida, los aranceles de EU a China subirán a hasta 130%, lo que abre un nuevo capítulo en la ‘guerra’ comercial entre las dos economías más grandes del mundo.
Trump también afirmó que ya no veía “razón alguna” para reunirse con Xi durante la cumbre de APEC en Corea del Sur a finales de mes, aunque el calendario de los nuevos aranceles aún deja abierta la posibilidad de que la reunión se realice antes de que entren en vigor.
¿En cuánto quedan los aranceles generales contra China?
Los nuevos aranceles elevarán las tarifas a las importaciones chinas hasta 130 por ciento, apenas por debajo del nivel de 145 por ciento impuesto a principios de este año, antes de que ambos países redujeran los gravámenes como parte de una tregua para reactivar las negociaciones comerciales.
Los mercados financieros reaccionaron con nerviosismo a los comentarios del presidente, que anticipan nuevas tensiones entre las dos mayores economías del mundo. El S&P 500 cayó más de 1.5 por ciento, mientras que el Nasdaq 100 perdió hasta 2.4 por ciento, su peor descenso desde el 30 de abril.
Trump pierde Nobel de la Paz 2025… y Putin responde: ‘Resuelve conflictos internacionales complejos’
Previo a la reunión programada, tanto Estados Unidos como China habían tomado medidas para limitar los flujos de tecnología y materiales entre ambos países, vistas como estrategias para ganar ventaja en las negociaciones.
En la acción más reciente, China impuso nuevas tarifas portuarias a los barcos estadounidenses e inició una investigación antimonopolio contra Qualcomm, luego de implementar restricciones adicionales a la exportación de minerales de tierras raras —insumos esenciales para fabricar motores, semiconductores y aviones de combate.
El anuncio pone en duda no solo la agenda del viaje de Trump a Asia, que incluía su encuentro con Xi en la cumbre de APEC, sino también el futuro de las negociaciones sobre la compra de soya estadounidense, un tema clave para los agricultores norteamericanos.