Thursday, October 16, 2025
HomeCATEGORIAS DE SECCIONESNacionalEbrard descarta ruptura del T-MEC: ‘No hay riesgo real de cancelación’

Ebrard descarta ruptura del T-MEC: ‘No hay riesgo real de cancelación’

Marcelo Ebrard afirmó que una ruptura del T-MEC implicaría un ‘costo impagable’ para las tres economías de América del Norte

El secretario reiteró que el fortalecimiento del contenido nacional es una de las prioridades de la política industrial del gobierno. Cuartoscuro (Galo Cañas Rodríguez)

Una eventual ruptura del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) representaría “un costo impagable” para las tres economías de América del Norte, afirmó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, durante su comparecencia ante el Senado con motivo del Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum.

“Es muy difícil pensar que alguien plantee suspender la integración económica que hoy tenemos. Sería un costo, yo diría, impagable”, afirmó el funcionario al responder cuestionamientos sobre las consultas que México mantiene con Estados Unidos en el marco de la revisión del acuerdo comercial.

¿Cómo va la renegociación del T-MEC?

Ebrard aseguró que, pese a las tensiones y declaraciones en torno al tratado, no existe riesgo real de cancelación.

“Cuando empezó esta discusión, en enero, sí había dudas fundadas sobre el futuro del tratado. Hoy pienso que no tenemos ese riesgo”, dijo.

Explicó que el diálogo con la USTR (la oficina del representante comercial de Estados Unidos) avanza de manera constante y que “si hubiera intención de romper el T-MEC, no estaríamos en consultas ni tendría 40 reuniones programadas con ellos”.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, durante su comparecencia ante el Senado con motivo del Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum. Cuartoscuro (Galo Cañas Rodríguez)

Contenido nacional, prioridad del Plan México

El secretario reiteró que el fortalecimiento del contenido nacional es una de las prioridades de la política industrial del gobierno.

Merino, ¿una piedra en el zapato del T-MEC?


“Tenemos que aprender la lección: no podemos depender sólo del comercio exterior. Debe haber un desarrollo doméstico cada vez mayor”, sostuvo.

Puso como ejemplo el avance en sectores como electromovilidad, dispositivos médicos y aeronáutica, donde México ya produce motores eléctricos, turbinas de avión y válvulas cardíacas de exportación.

“Queremos sustituir importaciones y acelerar lo hecho en México”, apuntó.

Mencionó que la secretaría que encabeza trabaja con empresas globales en esquemas B2B (negocios entre empresas) para identificar proveedores nacionales, además de acuerdos con plataformas como Amazon, que ya cuenta con una sección de productos “Hecho en México”.

‘México está bien posicionado’: Ebrard

Ebrard defendió los resultados del gobierno en materia social y económica, asegurando que 13 millones de personas salieron de la pobreza entre 2018 y 2024, y que 13 entidades federativas erradicaron la pobreza extrema multidimensional.

“Nadie puede decir que eso no es un logro. Es un avance histórico”, sostuvo.

Agregó que México es hoy el principal socio comercial de Estados Unidos y uno de los principales destinos de su inversión extranjera directa.

“La presidenta Sheinbaum ha construido una relación eficaz y estable con el presidente Trump; eso nos da condiciones inmejorables para la revisión del T-MEC”, afirmó.

Antes de concluir su intervención, el secretario reiteró que México mantendrá su integración trilateral con Estados Unidos y Canadá y que el objetivo del gobierno es que, al cierre del proceso de revisión del T-MEC en 2026, el país conserve su posición competitiva.

RELATED ARTICLES

Más Populares