Fuentes diplomáticas informaron que se trata de una ampliación de la estrategia de Trump contra los cárteles del narcotráfico
Se sabe públicamente de cuatro casos documentados, pero, según informes de la agencia, “las cancelaciones de visas son mucho más generalizadas de lo que se informó hasta ahora”.
El gobierno de Estados Unidos no ha proporcionado explicaciones a los cuatro funcionarios que han confirmado que sus visas de visitantes fueron revocadas, lo que según significaría que estas personas o quienes tienen nexos con ellas están bajo investigación.
Jacobson explicó que el retiro de una visa podría indicar que Estados Unidos investiga a la persona por actividades delictivas, pero no necesariamente.
Una fuente del Departamento de Estado, que tiene a su cargo decidir a quiénes otorga visa, dijo que la administración de Trump ha mantenido una buena relación de trabajo con el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum “y esperamos seguir impulsando nuestra relación bilateral en beneficio de la agenda de política exterior de Estados Unidos primero”.
Dijo, sin embargo, que las visas pueden revocarse en cualquier momento para prevenir “actividades que sean contrarias al interés nacional de Estados Unidos”.
Las cancelaciones de visados generan “una silenciosa conmoción entre la élite política de México, que viaja regularmente a Estados Unidos y necesita una visa para hacerlo”.
La medida “también marca una ampliación significativa de la acción antinarcóticos de Estados Unidos, con la administración Trump apuntando a políticos activos que generalmente son vistos como demasiado sensibles diplomáticamente”, dijo Reuters.
Estados Unidos ha retirado visas a funcionarios de otros países latinoamericanos, pero según Reuters el número para México es más nutrido y en su mayoría ha afectado a funcionarios de Morena.
En México, las revocaciones generalizadas de visas –especialmente de Morena— amenazan con complicar la ya incómoda relación del país con Estados Unidos”, informó.
El medio independiente ProPublica ya había advertido antes que la administración de Donald Trump anticipaba “revocar docenas de visas de figuras políticas en México por presuntos vínculos con los cárteles”.
En Brasil, más de 20 jueces y funcionarios de alto rango han perdido sus visas, mientras que en Costa Rica, al menos 14 políticos y empresarios, incluido el expresidente y Premio Nobel de la Paz Óscar Arias han sido revocados de las suyas.
ALGUNOS CASOS CONOCIDOS
- Norma Alicia Bustamante, alcaldesa de Mexicali, y su esposo, Luis Samuel Guerrero.
- Juan Francisco Gim, alcalde de Nogales.
- Óscar Eduardo Castro, presidente municipal de Puerto Peñasco.
- Alberto Granados Fávila, alcalde de Matamoros.
- El subsecretario de Estado Christopher Landau ordenó cancelar la visa de la consejera estatal de Morena en Jalisco por criticar las redadas, pero luego informó que no contaba con el documento.