El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó que mantiene negociaciones con el gobierno de EU respecto a los aranceles al acero y al aluminio.
México mantiene un avance del 90 por ciento en las negociaciones comerciales con la administración de Donald Trump, a unos días de que concluya el plazo de 90 días fijado por Washington para eliminar barreras comerciales, aseguró el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
“Prácticamente de los elementos que estamos conversando, previos a la revisión del tratado, tenemos un avance alrededor del 90 por ciento”, señaló Ebrard tras comparecer ante la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la Cámara de Diputados. “Está en ese 10 por ciento que me falta la respuesta de Estados Unidos el tema del acero y el aluminio”, añadió.
“Con el sector de acero y aluminio es uno de los sectores que más frecuentemente nos reunimos… Ya les presentamos diferentes alternativas”, explicó Ebrard. “Esperamos pronto tener una respuesta de cuál de las diferentes opciones van a tomar.”
México, dijo, ha revisado más de mil molinos registrados en el país y suspendió aquellos que no cumplían con los estándares, como parte de un esfuerzo conjunto con las autoridades estadounidenses para garantizar trazabilidad en la cadena siderúrgica.
El avance se da en el marco del ultimátum de 90 días anunciado por el presidente Donald Trump en julio pasado, en el que exigió a México eliminar “barreras injustas” al comercio o enfrentar nuevos aranceles de hasta 30 por ciento.
Marcelo Ebrard descarta daño a economía en el país por la reforma judicial
¿Qué dijo Marcelo Ebrard sobre la revisión del T-MEC?
Durante ese periodo, ambos gobiernos han sostenido múltiples rondas de negociación en Washington. Ebrard aseguró que México ha planteado “una serie de medidas de equilibrio” para garantizar que la revisión del T-MEC —programada para 2026— se realice “sin irritantes mayores”.
“Nuestro objetivo es que cuando inicie la revisión del tratado ya no estén en la mesa los temas más conflictivos”, enfatizó.
El secretario de Economía rechazó que exista riesgo de que Estados Unidos impulse acuerdos bilaterales y rompa el marco trilateral del T-MEC.
“Todas las señales procesales y políticas apuntan a que el tratado va a seguir ese camino trilateral”, sostuvo. “No espero cambios sustanciales en sus contenidos principales; sería contrario a lo que conviene a los tres países.”
Ebrard también recordó que, a diferencia del panorama de inicios de año —cuando Trump amenazó con imponer 25 por ciento de arancel a todas las importaciones mexicanas—, hoy existe “un diálogo constante y una ruta compartida con USTR y Canadá”.