En México, una parte del aguinaldo está exenta de impuesto y otra gravada: Así es como funciona.
El SAT cobrará impuestos al aguinaldo en 2026, pero no se trata de un impuesto nuevo, toda vez que desde la creación de la Ley del ISR en 1981 el aguinaldo se considera un ingreso gravable.
Virginia Ríos Hernández, Integrante de la Comisión Técnica de Investigación Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México, explicó en entrevista que una parte del aguinaldo está exenta de impuesto y otra gravada.
El monto adicional a esa cantidad que las personas reciban de aguinaldo pagará impuesto de ISR.
La especialista fiscal aclaró que para los trabajadores que ganan salario mínimo, si únicamente les dan los 15 días de aguinaldo nada más, sí estaría exento.
Billete de 2 mil pesos ¿Por qué su ‘creación’ es una mala señal para tu bolsillo?
“Si les dan los 15 días de salario de aguinaldo sumarían 4 mil 182 pesos, los cuales estarían totalmente exentos, siempre y cuando no les den más de los 15 días”, puntualizó.
Detalló que si al mismo trabajador que gana el salario mínimo, su patrón decide darle más de 15 días de aguinaldo, tendría exentos de ISR los 4 mil 182 pesos y lo que reciba por encima de esa cantidad sí pagaría un impuesto, abundó.
Expresó que el aguinaldo es una obligación que tienen que cumplir los patrones y un derecho del trabajador, el cual se tiene que pagar antes del 20 de diciembre.
Detalló que si el trabajador laboró menos del año completo, entonces le tienen que pagar proporcionalmente su aguinaldo. Por ejemplo, si entró a trabajar, el primero de octubre nada más le van a pagar la cuarta parte de sus 15 días de aguinaldo.

