Saturday, October 25, 2025
HomeCATEGORIAS DE SECCIONESNacionalPemex da golpe al huachicol: Inhabilita 2 mil tomas clandestinas en primer...

Pemex da golpe al huachicol: Inhabilita 2 mil tomas clandestinas en primer año de Sheinbaum

Pemex reportó la recuperación de 98 millones de litros de combustible robado y el cierre de 2 mil tomas clandestinas.

Pemex se creó un departamento llamado ‘Salvaguardia Estratégica’ para combatir el huachicol. (Foto: Cuartoscuro) (Alaín Hernández)

En el primer año de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, Petróleos Mexicanos (Pemex) logró inhabilitar 2 mil tomas clandestinas y recuperar un estimado de 98 millones de litros de combustibles del mercado ilícito con un valor estimado de 2 mil millones de pesos, señaló Víctor Rodríguez Padilla, director general de Pemex.

Durante su primera comparecencia ante diputados, el directivo explicó la diferencia entre el “huachicol” en ductos (tomas clandestinas) y el contrabando fiscal de combustibles por tren, autotanques o buques, ya que ambos tienen un impacto diferente.

“Antes Pemex tenía el monopolio en la importación y no había contrabando de combustible, pero cuando se libera el mercado, se liberaron las fuerzas del mercado y se creó un mercado negro de combustibles que ha crecido con el tiempo, lo estamos atacando todos los días junto con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina, ASEA, gobiernos de los estados”, dijo.

Asimismo, detalló que dentro de Pemex se creó un departamento llamado “Salvaguardia Estratégica” con el que dedican tiempo y recursos para combatir este mercado ilícito.

“Nos roban en todo el territorio nacional, ya que todo está cubierto de ductos, terminales con las refinerías, por lo que hay mucho territorio que cuidar”, apuntó.

Necesitamos de la inversión privada

Durante su comparecencia de casi cuatro horas, Víctor Rodríguez aceptó que Pemex no puede desarrollar todos los proyectos de exploración y producción que tienen planeados, por lo que necesitan la ayuda del sector privado, por lo que diseñaron contratos mixtos con espacio para capital privado.

El huachicol fiscal, herencia de la reforma energética de EPN


“Hemos diseñado diferentes tipos de modalidades contractuales para que sean contratos de servicios a través de las asignaciones que nos da la Secretaría de Energía, (en la que buscamos aprovechar) sus conocimientos, experiencia, tecnología y capital. Pemex puede ser complementario, puede ser mayoritario, hay un sinfín de posibilidades para que nos ayuden a través de contratos de servicios”, apuntó.

A pesar de que los diputados cuestionaron a Rodríguez Padilla sobre los contratos mixtos que se encuentran negociando con privados, el directivo se negó a decir cuántos están firmados actualmente y con qué empresas se encuentran trabajando.

Sin embargo, aseguró que la actual administración no rechaza la inversión privada, sobre todo en una época de geología madura, donde cada vez es más difícil y costoso obtener recursos petroleros.

Incluso, Víctor Rodríguez Padilla afirmó que están implementando medidas para bajar los costos de perforación en los pozos petroleros, por lo que han podido ahorrar alrededor de 20 mil millones de pesos.

“Hemos estabilizado la producción en 1 millón 645 mil barriles diarios y de gas en 3 mil 687 millones de pies cúbicos diarios. En Pemex estamos mejorando la eficiencia”, subrayó.

4T no se olvida de refinerías

El gobierno de Claudia Sheinbaum mantendrá la apuesta por la refinación con un mantenimiento mayor en Deer Parkoptimización de operaciones en Dos Bocas y Cadereyta y la primera biorrefinería en Veracruz, adelantó el director de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla.

En su primera comparecencia ante diputados, el directivo señaló que desde hace un par de meses se encuentran dándole un mantenimiento mayor a la refinería de Deer Park.

“Que, por cierto, nos va a costar 500 millones de dólares, aunque (esta inversión) se realizará con recursos de la propia refinería, no de presupuesto público, sino del propio dinero que genera la refinería”, dijo.

Con este mantenimiento, se espera que la capacidad de refinación pase de los 270 mil barriles diarios que se producen actualmente a unos 310 mil barriles diarios, por lo que operaría ligeramente por arriba del 90 por ciento de su capacidad.

Gasto de mantenimiento en Deer Park

El gasto de mantenimiento en Deer Park rozará el costo de compra de los activos de la refinería, ya que quedará sólo 16 por ciento por debajo de los 596 millones de dólares que Pemex gastó en 2022 por la participación del 50.005 por ciento de Shell.

Respecto a la refinería más nueva del país, Dos BocasVíctor Rodríguez aseguró que ya está totalmente terminada y que actualmente se encuentra procesando 230 mil barriles diarios de crudo.

RELATED ARTICLES

Más Populares