Economistas advirtieron que los aranceles de Trump tendrán un ‘impacto que repercutirá en todos los hogares y estados del país’.
“Esto es Economía 101, pero las implicaciones son profundas”, escribieron casi 50 economistas en un informe presentado el viernes.
“Los aranceles recíprocos no ‘resuelven’ los déficits comerciales”, afirmaron. “En cambio, tendrán un impacto de billones de dólares en la economía, un impacto que repercutirá en todos los hogares y estados del país”.
Corte evaluará legalidad de los aranceles
La Corte Suprema evaluará si los aranceles de Trump fueron emitidos legalmente durante los argumentos orales programados para el 5 de noviembre. Mientras tanto, grupos externos están expresando sus posturas mediante los llamados amicus curiae (documentos de “amigos de la corte”).
El informe de los economistas fue uno de varios presentados antes del plazo del viernes por parte de quienes respaldan a las empresas que impugnan los aranceles de Trump. Entre los firmantes también figuran 31 exjueces federales, exoficiales militares y de seguridad nacional, y la Cámara de Comercio de Estados Unidos.
Trump aclara por qué ‘las cortó’ con Canadá: ‘Intentó influir ilegalmente en los aranceles impuestos’
La administración Trump sostuvo en un documento presentado ante la Corte Suprema el 19 de septiembre que el presidente determinó que los aranceles eran necesarios para “rectificar los déficits comerciales que están matando al país”.
“Para el presidente, estos casos presentan una elección clara: con aranceles, somos una nación rica; sin aranceles, somos una nación pobre”, señaló el gobierno.
“Estados Unidos tiene el sector tecnológico dominante del mundo y, como resultado, ha mantenido un superávit comercial persistente en servicios durante décadas”, señalaron los economistas en su presentación en Washington.
“Por el contrario, Estados Unidos ha tenido déficits comerciales constantes en bananas porque el clima del país no es adecuado para cultivarlas.”
Los magistrados deberán determinar si Trump emitió legalmente los aranceles bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional de 1977 (International Emergency Economic Powers Act), que otorga al presidente una serie de herramientas financieras para enfrentar emergencias en materia de seguridad nacional, política exterior o economía.
Aranceles afectan relación de EU con aliados
En otro documento presentado el viernes ante la Corte Suprema, un grupo de exfuncionarios federales especializados en seguridad económica —entre ellos el exsecretario del Tesoro, Jacob Lew, el exasesor de Seguridad Nacional Jake Sullivan y la exdirectora de Inteligencia Nacional Avril Haines— argumentó que el uso de la IEEPA por parte de Trump socavaría una ley diseñada para sancionar a naciones hostiles en cooperación con los aliados de Estados Unidos.
Los aranceles continúan sacudiendo la economía global e inyectando incertidumbre en los mercados financieros, mientras el presidente utiliza la amenaza de mayores gravámenes para presionar a sus socios comerciales a firmar acuerdos favorables para Estados Unidos

