Luz Elena González, titular de Energía, señaló que las rondas petroleras de la reforma pasada solo aportan el 5% de la producción total.
Durante su primera comparecencia del sexenio en la Cámara de Senadores, la titular de energía aseveró que el fracaso de la reforma energética de 2013 no es una apreciación solamente política, sino que está basada en fundamentos productivos y financieros.
Luz Elena González indicó que de los 109 contratos que se asignaron durante las rondas petroleras, actualmente, solo aportan el 5 por ciento de la producción petrolera del país, es decir, unos 100 mil barriles diarios de crudo.
El aguacate, ‘qué barato, qué barato’: ¿Qué productos bajaron de precio en octubre, según el Inegi?
En el caso del sector eléctrico, Luz Elena González afirmó que se logró recuperar la participación del estado en la generación eléctrica, al pasar de 35 a 54 por ciento, lo que permite darle confiabilidad al Sistema Eléctrico Nacional.
Respecto a la situación financiera de las Empresas Públicas del Estado, Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE), la titular de energía aseveró que las deudas que registran que no deben representar un problema, ya que lo que en verdad se debe valorar es su capacidad de pago y cómo hacen frente a ese endeudamiento.
“La política iniciada hace siete años ya da resultados, los invito a ver los resultados de CFE al tercer trimestre del año, ya reporta utilidades de 125 mil millones de pesos. No es una empresa en quiebra”, afirmó.
Agregó que, durante su administración, será bienvenida la inversión privada, por lo que es errónea la idea de que se limitará su participación.
“Les estamos dando viabilidad, tanto a inversiones públicas como privadas, necesitan de un marco de certidumbre para que puedan desarrollarse a largo plazo, solo que ahora, el Estado les da la guía de lo que el país requiere”, dijo.

