Monday, November 10, 2025

AL VUELO-Romanticismo

Por Pegaso
Romanticismo fue un movimiento cultural que se desarrolló en Europa desde fines del siglo XVIII y durante la primera mitad del XIX y que en oposición al Neoclasicismo exalta la libertad creativa, la fantasía y los sentimientos.
También significa exceso de sentimentalismo y cualidad de romántico, es decir, de generoso y soñador.
El romance es una relación idealizada entre dos personas. Las situaciones de la vida real, o de ficción que tienen contenido romántico nos enternecen, nos hacen sacar lo mejor de nosotros mismos.
Cuando vemos en el cine una escena donde el galán estampa un beso a su bella esposa antes de marchar a cumplir una peligrosa tarea, se nos encuera el chino (Nota de la Redacción: El autor quiso decir: “Se nos enchina el cuero”, pero a su equipo de corrección se le olvidó corregir el error).
El romanticismo se relaciona con todo lo bello y bueno del mundo, con sentimientos de nobleza y de sacrificio.
Durante el período del Romanticismo, en Europa, surgieron compositores de la talla de Beethoven y pintores sublimes como Delacroix, Goya y Constable.
Entonces, ¿por qué carajos queremos romantizar la muerte de una joven mujer que se había dedicado a la vida criminal?
Mí no entender. Por muy hermosa que sea, su actividad delictiva no puede generar sentimientos nobles más que en los de su misma condición.
Pero la gente común y corriente no debe normalizar situaciones como esa.
Sobran ejemplos de cómo, a pesar de saber que una persona ha llevado una vida azarosa, su sola apariencia basta para que en nuestro subconsciente se encienda un argumento que busque exonerarla de sus crímenes.
La Reina del Sur, por ejemplo, que llegó a ser personalizada por Kate Del Castillo en una churronarconovela, hizo generar empatía con ella a gente sin mucho cacumen. (Foto)
No es bueno romantizar ese tipo de vida.
Las circunstancias que llevan a ciertas personas a hacer lo que hacen no es pretexto.
Así como hay casos de criminales que tuvieron una infancia terrible, que llegan a la cima dejando charcos de sangre detrás de ellos, hay también historias de esfuerzo, dedicación y tenacidad.
Muchas veces se dice que para entrar a ese submundo de violencia y traiciones, es necesario tener muchos huevos.
Pero es al contrario. Para ser una persona honesta, trabajadora, que tiene que chingarse ocho o diez horas diarias para llevar el sustento a su familia, crear un pequeño patrimonio, pagar impuestos, cuidar y educar bien a sus hijos, quererlos y guiarlos por el camino correcto ¡ahí sí se necesita tener huevos! Ese es el verdadero valor. Es lo que debemos romantizar e idealizar. No lo contrario.
Nos quedamos con el refrán estilo Pegaso que dice: “Por tal razón permanecemos como permanecemos”. (Por eso estamos como estamos).
RELATED ARTICLES

Más Populares