Alfonso Ramírez Cuéllar propuso adelantar la revocación de mandato y empatarla con las intermedias de 2027; la oposición acusa que Morena busca poner a la presidenta en la boleta y “blindar” la elección.
“Estamos homologando las fechas de la elección para tener un ahorro significativo (…) de recursos económicos, evitar el dispendio y el despilfarro, porque si no, tendríamos que hacer otra elección (en) febrero o marzo de 2028, y consideramos que no tiene mucho sentido hacer tantas elecciones”, explicó.
Ramírez Cuéllar adelantó que habría una boleta donde se preguntaría de manera sencilla: ¿Está usted de acuerdo en que se revoque el mandato de la presidenta de la República, sí o no? Y en caso de que se considere que sí y la mayoría así lo decidiera, se tendría que proceder a la separación del cargo.
No obstante, el diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, acusó que Morena pretende “que la presidenta de la República se meta a la boleta de las elecciones en las intermedias”, lo que va “en contra de la democracia mexicana”.
El revolucionario plan de Sheinbaum: ¿Cuál será su próximo anuncio sobre la Inteligencia Artificial?
Calificó como “falaz” el argumento de la mayoría parlamentaria de que la reforma es para ahorrar recursos. Dijo que la iniciativa podría estar motivada por “el miedo a perder la mayoría” o que la presidenta “pudiera perder la intermedia, y con ello se blinda”.
Reprochó que a los integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales se les enviara por correo “el citatorio para el lunes, a las 18:00 horas, a la votación de un proyecto de dictamen con modificaciones al artículo 35 de la Constitución relacionada con la revocación”.

