Saturday, November 15, 2025
HomeCATEGORIAS DE SECCIONESNacionalEl Movimiento del Sombrero, un fenómeno social y electoral en Uruapan

El Movimiento del Sombrero, un fenómeno social y electoral en Uruapan

El Movimiento del Sombrero en Uruapan se consolida como fenómeno social y electoral con identidad regional.

Carlos Manzo Rodríguez, con sombrero de palma y guayabera, encarnó un liderazgo con arraigo popular. Foto: Cuartoscuro

Carlos Alberto Manzo Rodríguez, se caracterizó por vestir pantalón de mezclilla, guayabera y siempre portaba sombrero de palma, característico de la región cercana al lago de Chapala. 

Nacido en 1985, se formó en el PRI, partido en el cual militó toda su juventud.

Pese a ello, no desistió. Carlos Manzo luchaba por lograr un cambio en Michoacán. En 2021, fue candidato a diputado federal siglado por Morena, en calidad de externo y aunque nunca se afilió al partido guinda, se convirtió en el ganador con un 41.56 por ciento de la votación emitida.

En 2022, desde San Lázaro, inició un movimiento ciudadano para denunciar las extorsiones de la Guardia Civil. Continuamente organizaba operativos para sorprender a los agentes estatales que abusaban de los uruapenses.

En octubre de ese mismo año, arremetió contra el alcalde, también morenista, Ignacio Benjamín Campos Equihua, que dialogaba contra un grupo de ejidatarios que pretendían manifestarse en contra del gobierno estatal, acusándolo de cobarde, delincuente y de tener al pueblo hundido en la miseria.

Gracias a su valentía y arrojo para defender las causas sociales, su popularidad creció.

Separado de Morena, Manzo Rodríguez formalizó el Movimiento del Sombrero y/o La Sombreriza, cuya fuerza le permitió competir como independiente en las elecciones de 2024.

Carlos Manzo compitió por la Presidencia Municipal y ganó con más de 100 mil sufragios, una votación histórica en Uruapan; al mismo tiempo, los independientes triunfaron en los dos distritos electorales y la diputación en disputa; así, la llamada Capital Mundial del Aguacate se vistió toda de independiente con Guadalupe Araceli Mendoza Arias, electa como diputada federal por el distrito 9 de Michoacán; y Carlos Bautista Tafolla, como diputado local por el Distrito 20.

Conflictos al interior de La Sombreriza

No todo ha sido “miel sobre hojuelas”. La Sombreriza vivió sus momentos de tensión cuando en febrero de este año el diputado local, Conrado Paz, sacudió el movimiento al separarse y acusar al alcalde Manzo de traición y hacer mal manejo de recursos económicos. En respuesta, el Presidente Municipal lo llamó desorientado político y traidor del pueblo de Uruapan.

Mientras tanto, Carlos Manzo continuó con su discurso y “mano dura” contra el crimen organizado y se pronunció por abatir a los delincuentes armados que se resistieran a ser detenidos y que agredieran a la ciudadanía.

Las amenazas nos tardaron en llegar. Él continuó encabezando operativos y ante el abandono de los gobiernos, federal y estatal, pidió no dejar solo al municipio.

Aseinato y continuidad del movimiento

El 2 de noviembre, durante el tradicional Festival de las Velas y con una popularidad creciente, el candidato preferido rumbo a la Gubernatura de Michoacán e incluso, a la Presidencia de la República, Carlos Manzo, fue asesinado. 

Con su muerte, que cimbró al país entero, el Movimiento del Sombrero no se apagó, por el contrario, su fuerza y timón quedó en manos de su viuda, Grecia Quiroz, la recién nombrada alcaldesa de Uruapan, quien denunció intentos para desestabilizar su gobierno.

Mientras se desarrolla el Plan Michoacán y los ciudadanos esperan resultados frente a la inseguridad que padecen, la nueva Presidenta Municipal de Uruapan sentenció: “Este movimiento no voy a dejar de hacerlo, como él lo dijo (Carlos Manzo), no va a haber ningún paso atrás”, sentenció.

RELATED ARTICLES

Más Populares