Los planes de Milei para la privatización de las vías de trenes en Argentina le vienen bien a Germán Larrea, quien está entre los ofertantes para hacerse de Belgrano Cargas.
La unidad de transporte del conglomerado minero y logístico Grupo México SAB, propiedad del multimillonario Germán Larrea, tiene previsto presentar una oferta por la red Belgrano Cargas tras reunirse con funcionarios del gobierno de Milei, según una persona con conocimiento directo del asunto. Se prevé una inversión de al menos 3 mil millones de dólares, según esta fuente, que pidió no ser identificada al tratar planes que aún no se han hecho públicos.
Ni Grupo México, ni Bunge, ni Cargill ni AGD respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios. Louis Dreyfus declinó hacer comentarios.
Exigen a Milei dejar ‘libre’ al peso argentino: ‘Le recomiendo encarecidamente que deje flotar su moneda’
La modernización de la extensa red de Belgrano Cargas, que conecta el norte de Argentina con los puertos de Paraná, permitiría aumentar la producción de soja y maíz, además de facilitar proyectos de litio y cobre en los Andes.
Gobiernos anteriores también invirtieron en Belgrano Cargas, atrayendo financiamiento de China, que desde hace años apuesta por las infraestructuras sudamericanas. Sin embargo, la línea sigue siendo lenta y vulnerable. Algunos productores de litio incluso han optado por exportar a través de Chile en lugar de transportar por carretera hasta los puertos argentinos. Las redes San Martín —que cruza el país de este a oeste— y Urquiza —que conecta con Brasil— también podrían incluirse en el proceso de privatización.
Rio Tinto Group, que desarrolla enormes operaciones de litio también podría estar interesado. Una portavoz declinó hacer comentarios.
Larrea, quien controla la segunda mayor fortuna de América Latina, busca nuevas oportunidades de inversión tras una oferta fallida para comprar el negocio bancario mexicano de Citigroup Inc. El Grupo México ha considerado ampliar su capacidad de fundición en Estados Unidos y, en junio, retiró de la cotización a su unidad de transporte para tener mayor control sobre la toma de decisiones.
Los posibles licitadores aguardan conocer los términos y condiciones del proceso. Milei dio los primeros pasos hacia la privatización mediante su ley de reformas emblemáticas aprobada el año pasado y firmó un decreto ejecutivo en febrero para iniciar el procedimiento. Muchos líderes empresariales esperaban los resultados de las elecciones de mitad de mandato de octubre antes de comprometer inversiones.

