Expertos consideran que el lento crecimiento de la economía influiría en una menor inflación, aunque los precios al consumidor siguen en riesgo por otros factores.
Banxico redujo los costos de endeudamiento en un cuarto de punto el 6 de noviembre y señaló que hay margen para otro recorte, dada la debilidad de los datos económicos. No obstante, un crecimiento inferior al esperado debería hacer bajar los precios, incluso aunque la inflación subyacente se mantenga obstinadamente por encima del objetivo del banco, situado en 3 por ciento, más o menos un punto porcentual.
“La mayoría de los miembros anticiparon que la debilidad económica continuará contribuyendo a una menor inflación”, según las actas de Banxico.
La decisión dividida de bajar la tasa de interés clave a 7.25 por ciento incluyó un sutil cambio en la redacción que eliminó la posibilidad de más de un recorte adicional de la tasa en el futuro, lo que podría indicar una pausa en febrero.
En las minutas publicadas el jueves, algunos miembros de la junta directiva del banco, compuesta por cinco integrantes, señalaron que se sigue esperando que la inflación general converja hacia el objetivo en el tercer trimestre del próximo año, mientras que otro miembro prevé que la inflación subyacente caiga por debajo de 4 por ciento en el primer trimestre de 2026, con nuevas reducciones posteriores.
En octubre, la inflación general se situó en 3.57 por ciento en comparación con el mismo mes del año anterior, según datos oficiales.
Aunque el menor crecimiento debería hacer bajar los precios, un miembro del consejo afirmó que los efectos de la desaceleración económica sobre los precios aún no son evidentes. Todos los miembros del consejo siguen considerando que el equilibrio de riesgos para la inflación se inclina al alza, y la mayoría destaca la persistencia de la inflación de los servicios.
“El mandar un mensaje de complacencia ante persistentes presiones inflacionarias pudiera tener un mayor detrimento en las expectativas inflacionarias que la lasitud en la tasa real ex ante per se”, se cita al miembro disidente en el acta.
La mayoría de los miembros también mencionaron que consideran que la Reserva Federal de Estados Unidos continuará con su ciclo de recortes de tasas. Los responsables políticos mexicanos tienden a seguir de cerca a sus homólogos estadounidenses.

