Tuesday, July 29, 2025
HomeCATEGORIAS DE SECCIONESNacionalAcuerdo Nacional Maíz-Tortilla: ¿De qué va este plan para que el precio...

Acuerdo Nacional Maíz-Tortilla: ¿De qué va este plan para que el precio de las tortillas baje?

Las tortillerías que forman parte del acuerdo podrán acceder a precios preferenciales y otros beneficios.

El Gobierno de México arrancó la convocatoria para que tortillerías se adhieran a un acuerdo con la IP, en un esfuerzo por bajar el precio de la tortilla. (Especial | Cuartoscuro)
Por EFE

El Gobierno de México arrancó este lunes la convocatoria para que tortillerías de todo el país se adhieran al ‘Acuerdo Nacional Maíz-Tortilla’ que tiene como meta lograr una reducción de al menos 5 por ciento en el precio de la tortilla, de manera gradual, durante los próximos seis meses.

Esta convocatoria es consecuencia del acuerdo firmado en junio pasado entre la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, y la iniciativa privada, con el cual se busca que no suba el precio de la tortilla y se disminuyan los intermediarios.

En un comunicado conjunto con las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural, Economía, Trabajo y dependencias como Alimentación para el Bienestar y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), el Gobierno mexicano explicó que las tortillerías que se adhieran al Acuerdo podrán tener acceso hasta 25 mil toneladas de maíz blanco a un precio preferencial de 6 mil pesos.
Aunado a ello, contarán con descuentos especiales en la compra de harina de maíz nixtamalizado por parte de harineras adheridas, además de acercamiento a la red de intermediarios financieros, con los que opera Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA).

Gentrificación en CDMX: Negocios en Roma y Condesa se enfrentan a rentas ‘imposibles’ de 25 mil pesos


Esto con el fin de que dichos intermediarios puedan conocer y, en su caso, atender las necesidades de financiamiento.

También podrán acceder al Programa Jóvenes Construyendo el Futuro como centro de trabajo para capacitar a jóvenes interesados en conocer el funcionamiento de las tortillerías, además de certificación de competencias para quienes se capaciten en ellas.

Asimismo, podrán tener acceso a un distintivo oficial que las identificará como “tortillería adherida” y la inclusión en el directorio nacional de tortillerías a precio justo.
El registro podrá hacerse de manera presencial e híbrido en las Representaciones Estatales de Agricultura, Distritos de Desarrollo Rural (DDR) o Centros de Apoyo al Desarrollo Rural (Cader).

Profe, póngales 10: ¿Quiénes son los 4 jóvenes con puntaje perfecto en el examen de la UNAM?


“Con este acuerdo firmado el pasado 12 de junio de 2025, el Gobierno de México y todos los eslabones de la cadena maíz–tortilla —productoras y productores, industria y tortillerías— unen esfuerzos para hacer posible que en cada mesa mexicana haya una tortilla hecha con maíz de calidad, que apoye al campo y tenga un precio justo”, enfatizaron las autoridades.

RELATED ARTICLES

Más Populares