Tuesday, April 1, 2025
HomeCATEGORIAS DE SECCIONESColumnasAGENDA FRONTERIZA/HUMBERTO  GUTIERREZ    *reflexión: “ME IMPORTA UN BLEDO SI SUBEN LOS PRECIOS”:...

AGENDA FRONTERIZA/HUMBERTO  GUTIERREZ    *reflexión: “ME IMPORTA UN BLEDO SI SUBEN LOS PRECIOS”: TRUMP

La referencia a una cronología de hechos, me permite obtener una percepción del tema de los aranceles de D. TRUMP que quiere imponer a todas las exportaciones del mundo para consumo en Estados Unidos.

Lo dijo D. TRUMP en la reunión de Davos apenas tres días después de tomar protesta y haber firmado 8 órdenes ejecutivas.

El juego de las decisiones políticas al nivel de los Jefes de Estado, en lo que rodea el misterio, sin enseñar la verdadera carta y hablando sin decir mentira con una falta a la verdad muy significativa.

Desde el 20 de enero han pasado 70 días de su mandato por segunda ocasión, trae a los 7 países industrializados y a los 13 países considerados como mercados emergentes, miembros de la OCEDE y miembros importantes de la Reunión de Davos, lugar donde se acuerda los movimientos económicos, el caos, el control del tráfico de estupefacientes ( según el libro “ el Club de los Elegidos”).

El 23 de enero, a 3 días de su nuevo mandato, la gestión recién iniciada por TRUMP fue calificada como “ generador de una onda sísmica en todo el mundo” por el presidente de Davos 2025.

“La reunión de Davos” se refiere a la Reunión Anual del Foro Económico Mundial, celebrada en Davos, Suiza, que reúne a líderes globales de los negocios, el gobierno y la sociedad civil para discutir temas globales apremiantes

El Foro Económico Mundial es una organización no gubernamental internacional de promoción y centro de estudios, con sede en Colonia, Cantón de Ginebra, Suiza. Fue fundada el 24 de enero de 1971 por el ingeniero alemán Klaus Schwab.

El discurso de D.TRUMP del 23 de febrero en Davos fue escuchado por “unos 3.000 líderes de más de 130 países. Alrededor de 350 líderes gubernamentales, incluyendo 60 jefes de estados y gobierno, de todas las regiones clave, también estarán en el balneario de montaña”.

El Foro Económico Mundial (WEF) se financia principalmente con cuotas de membresía de sus 1.000 empresas miembros, típicamente empresas globales en volumen de negocios.

Estas empresas, que representan diversas industrias y regiones, son además, las que pagan los gastos de organización cada año.

Es una reunión, de los AMOS DEL MUNDO.

Durante el transcurso de cuatro días, los responsables de la toma de decisiones de todo el mundo discuten lo que ven como temas importantes del día y planean abordarlos.

Y lo invitados son para que toman nota de lo que piensan los líderes globales.

El presidente de Estados Unidos, D.trump, participó por vídeo conferencia en el Foro Económico Mundial (WEF), tres días después de su investidura y en medio de la incertidumbre causada por sus primeras decisiones.

Fue un discurso breve, con preguntas y respuestas. Lo puede ver en mi muro de Facebook.

El punto y el tema de referencia es que ante todo el mundo declaró lo que va a pasar. Los aranceles VA, la invasión que sufre Estados Unidos y que fluye de la frontera sur y su combate será una política de estado.

Pero OJO: menciona como culpable a BIDEN porque fue blando y débil en el discurso.

Otras característica de su discurso es que se refirió a que “ hemos regresado a la época dorada de América”, “ mi administración llega en un momento en que la economía es un desastre”,  encontré una alta inflación, un gran problema de migración para EU, alta, muy alta deuda pública y crimen”.

Para combatir el problema económico y salir del bache estableció regulaciones y TARIFAS ADUANERAS para restaurar la economía es necesario los aranceles e incentivos fiscales para los fabricantes.

Reacciona negativamente a los Acuerdos de Paris, le energía verde es una burda estafa.

Ese es D. TRUMP y se los dijo en su propia cara a todo el mundo, a los líderes y jefes de estado.

No se refirió al tráfico de drogas, especialmente al fentanillo.

Hoy, la noticia internacional corre a cargo de D.TRUMP, que dijo que “me importa un bledo si suben los precios porque la gente empezará a comprar autos estadounidenses”.

Los aranceles afectarán una ruta comercial de 240 mil millones de dólares, con autos y camionetas ligeras importadas, representando aproximadamente la mitad de los cerca de 16 millones de vehículos vendidos en EU el año pasado.

México exportó 78.5 MMDD ese año.

El costo de fabricación de autos exportables se compone por un 60% de partes y componentes manufacturados en la región T.MEC Canadá-EU- México. 20 o 25 % de gastos de administración, y 15 o 20 % de partes y componentes de otras regiones.

La misma fórmula se aplica para los autos manufacturados en EU.

De esta fórmula, se infiere que no es tanto lo que le va a pegar.

No tengo referencia entre los autos fabricados en Japón, en Asia, Alemania o Inglaterra.

Lo que me queda claro, es que la economía de EU tiene un flujo de efectivo que no completa para su gasto, siendo necesario aumentar el flujo de efectivo, vía impuestos y no hay nada más fácil de recaudar que el impuesto a las gasolinas, a la importación y a los impuestos sobre producción y servicios, ejemplo, licores, tabaco, por ejemplo.

El anuncio de D. TRUMP parece ser una medida no pensada cabalmente cuando en los países industrializados (7) y los emergentes (13) se mueve el 80% del comercio y 90% del flujo de la economía.

No son muchos los países participantes que hablan un solo lenguaje: la competitividad.

Resulta este anuncio contraproducente para EU, hace 30 años cuando decidieron abaratar el costo de las mercancías e irse a China motivado por la competitividad producida por lo bajos costos de mano de obra.

Hasta ahora, nadie de los Jefes de Estado califica a TRUMP en forma favorable.

Esta medida va a provocar desaliento, EU importa autos, vegetales, frutas, vinos y licores, un aumento afecta directamente a los consumidores que no perdona a la hora de votar.

No tiene 4 años TRUMP para cambiar el rostro de la maltrecha economía, ni la inflación baja en un año, ni el pago de la deuda ni el desánimo ciudadano, afecta a las bolsas que están a los ojos de todos.

TRUMP se la está jugando: perder o ganar.

This is the cuestion.

Tiene 36 meses para cambiar el ánimo, ya van 3.

En 2024, México exportó a EU 2.9 millones de autos terminados, por un valor de 78 mil 500 millones de dólares.

Por otra parte, vendió a EU autopartes y motores, el total superó los 182 mil millones.

FORD, CHEVROLET Y STELLANTIS pierden competitividad en EU.

Agenda Fronteriza, es una colaboración periodística distribuida por la Agencia Información y Análisis Estadístico.

 

RELATED ARTICLES

Más Populares