Wednesday, November 5, 2025

AL VUELO-Agua 

Por Pegaso
No hay agua en la presa internacional Falcón, principal fuente de abastecimiento para ciudades de la frontera, como Reynosa y Matamoros.
Menos del 4% de su capacidad. Se está secando. Haría falta que cayeran unos cinco huracanes seguidos para recuperar todo su almacenamiento.
Las autoridades de COMAPA ya lo advirtieron: O cuidamos el líquido, o lo cuidamos.
Ya no podremos lavar el carro a manguerazos, regar el jardín dejando la llave abierta durante horas o llenar nuestra alberca para refrescarnos.
Es más, si podemos solo bañarnos cada tercer día y bajarle el excusado a la segunda o tercer miada, permitiríamos que esa agua llegue a más colonias de Reynosa.
Yo, por ejemplo, tomo mi baño cada sábado, hágame falta o no. Y cuando hay cortes, agarro toallitas húmedas y me mapeo. Termino oliendo a pompi de bebé.
Entonces, ¿qué hay que hacer para no caer en una tremenda crisis por falta de agua? Ya dijo el gobernador fosfo-fosfo del Nuevo Nuevo León, Mamuel García que no abrirá las compuertas de las presas El Cuchillo y La Boca para enviar a Tamaulipas. Busca garantizar el abasto para la creciente población de la zona conurbada de Monterrey, donde ya son más de 6 millones de personas.
Pero mientras tanto, en Reynosa, ya no tendremos agua del río Bravo porque la presa Falcón está casi seca, y tampoco nos enviarán de Nuevo León vía la Marte R. Gómez.
Una de dos: O adoptamos una nueva cultura del ahorro, o tendremos que excavar en nuestros patios para buscar el vital líquido.
Tengo entendido que actualmente hay unas 57 colonias donde la presión en las tuberías no alcanza para que llegue el agua. En ocasiones apenas sale un chorrito, pero casi de inmediato se vuelve a ir. Aquí, en el centro, ya no llega durante las noches y solo hasta las 6 o 7 de la mañana empieza a oírse el ruido en la llave anticipando la reanudación del servicio.
Es natural que haya reacciones negativas hacia el organismo operador COMAPA, sin embargo, son situaciones que están fuera de control.
Aquellos que gustan de criticar hasta a su sombra, deberían ponerse un traje de indio apache y bailar la danza de la lluvia para que caigan unos buenos aguaceros.
Le daré la idea a nuestro amigo Marshal Herrera, alias “Colmillo Blanco” para que prepare los guaraches y las maracas.
La temporada de huracanes prácticamente terminó. Sigue el tiempo de frío. Conforme se acerque el fin de año, los sistemas frontales serán cada vez más frecuentes e intensos. Esto aleja del continente cualquier tormenta tropical que aparezca en estas fechas y minimiza las condiciones de calor extremo en el Atlántico, condición sine qua non para la formación de ciclones.
Lo cual significa que al menos por los siguientes ocho meses nos quedamos sin huracanes. Tendrían que ocurrir tormentas puntuales con mucha agua para que se llenen las presas La Amistad, Falcón y Marte R. Gómez.
De otra manera, no veo cómo podremos salir de esta crisis, si no es ahorrando y cuidando el agua que actualmente nos llega a nuestros hogares.
Hagámoslo por nuestros hijos. Hay que pensar que en un futuro no muy lejano, ellos estarán añorando hasta la última gota que hoy desperdiciamos.
Nos quedamos con el refrán estilo Pegaso: “Ápice a ápice, el líquido incoloro, insípido e inodoro es cada vez más escaso”.  (Gota a gota, el agua se agota).
RELATED ARTICLES

Más Populares