Thursday, September 25, 2025

Al Vuelo-Ajedrez

Por Pegaso
“El ajedrez es como la vida, porque ambos requieren de estrategia, paciencia y visión a largo plazo”, como dicen que dijo una vez el célebre campeón mundial ruso Boris Spassky.
En base a lo anterior, solicitaré que se incluyan en el argot de la política y en las relaciones personales diarias de la gente algunas otras palabras relacionadas con el juego ciencia.
Por ejemplo, se usa mucho la palabra “enroque” para indicar que un presidente, gobernador, alcalde o cualquier líder político ha realizado un cambio importante dentro de su equipo de trabajo.
En ajedrez, “enroque” no es un cambio, sino un movimiento que permite al rey buscar una mayor protección ante el ataque rival. Sin piezas de por medio y sin haberse movido ninguno de los dos, el rey se desplaza dos cuadros, hacia la derecha o izquierda, dependiendo si es enroque corto o largo, y la torre lo “brinca” para colocarse en la casilla vecina.
También se dice que el líder ha “movido sus piezas” cuando realiza ajustes inteligentes en su gabinete, buscando un objetivo específico.
Esos son los dos términos más comunes rescatados del ajedrez para su uso en la política.
Yo propongo que ase adopten más términos, por ejemplo:
-Apertura. Son los primeros movimientos en una partida. Sugiero que se utilice cuando un gobernante o líder empieza su mandato. Comúnmente se habla de los primeros cien días y generalmente se da una especie de informe con las obras y acciones realizadas durante ese período. Pero a nadie se le ha ocurrido decir que esta es la “apertura” de su gobierno o mandato.
-Jaque. En ajedrez, es cuando el rey está amenazado por una pieza rival. Esta palabra podría ser aprovechada cuando una circunstancia o personaje determinado representa una amenaza directa al stato quo de un gobierno. En política se dice que hay ingobernabilidad cuando la figura principal y por lo tanto, el resto de su equipo no pueden desempeñar adecuadamente sus funciones.
-Jaque mate. Cuando el rey no tiene casillas a donde moverse ni pieza que lo defienda. En política y en la vida real sería cuando el gobernante o la persona ya no tienen opciones para salir de un atolladero. Generalmente eso termina en cárcel para algunos, en suicidio o en la bancarrota para otros.
-Peón. En ajedrez, es la pieza de menos valor, sin embargo, cuando llega a la última fila se convierte en dama y ese valor se potencia. Igualmente, en la vida cotidiana y en la política, los peones son los elementos de menor valía. Son los chalanes, obreros o trabajadores de campo. Eventualmente llegan a subir escaños o escalafones y se convierten en personas importantes.
-Táctica y estrategia. También suelen utilizarse para describir algún movimiento a corto o largo plazo en política. En ajedrez, representan los planes que utiliza un jugador para obtener posiciones ventajosas de sus piezas en el tablero.
-Zugzwang. Palabra alemana que define una situación en el juego de ajedrez donde cualquier movimiento empeora su condición. Lo mismo podría decirse de los gobiernos y liderazgos. Hay momentos en que las condiciones son tan difíciles, que cualquier decisión lleva a resultados más caóticos.
Esas son solo algunas palabras que la política puede adoptar del ajedrez.
Presidentes, gobernadores, alcaldes, líderes empresariales y sindicales pueden utilizarlas sin ninguna restricción ni temor a que posteriormente les exija el pago de algún derecho.
Un ejemplo de boletín que utilizaría el lenguaje ajedrecístico sería algo así como: “El Presidente de la República Fulano de Tal, en la APERTURA de su mandato, acomodó sus PIEZAS e hizo los ENROQUES necesarios para garantizar los mejores resultados en su administración.
En los primeros cien días definió las ESTRATEGIAS a seguir, generando confianza en todo el personal del gobierno, desde los PEONES hasta las más encumbradas PIEZAS.
Con esto se busca dar JAQUE a la inseguridad y cumplir con las expectativas generadas durante su campaña política”.
Por ahora, nos quedamos con el refrán estilo Pegaso que dice: “Evita construir tu existencia a base de pequeños paralelogramos”. (No te hagas la vida de cuadritos).
RELATED ARTICLES

Más Populares