Por Pegaso
POLÍTICA Y COSAS SERIAS
El Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau ordenó también aplicar aranceles del 25% a las mercancías que entren de los Estados Unidos a su país, en un gesto solidario con México.
Eso coloca a los Estados Unidos como el malo del cuento, a pesar de que el Presidente Donald Trump argumenta que tienen un grave déficit en la balanza comercial y es necesario proteger a su planta productiva.
La postura firme de la Presidenta Claudia Sheimbaum en el tema de los migrantes y el combate al crimen organizado ha ocasionado que todos los sectores socioeconómicos y el mismo pueblo se unan para respaldarla y decirle que no está sola ante los embates de los gringos.
Solo la oposición, que busca capitalizar la situación y ganar adeptos para su causa, lanza dardos candentes hacia Palacio Nacional.
Es algo así como lo que ocurría en tiempos de Benito Juárez, cuando el ala conservadora favorecía los intereses extranjeros hasta que finalmente ocurrió lo que todos ya sabemos: La Intervención Francesa.
ARANCELES
Voy a hablar a calzón quitado. (Aportación cultural de Pegaso.press: La frase se utiliza para indicar que algo se hace sin engaños, sinceramente, sin ocultar nada. La expresión proviene de la antigua lucha grecorromana, donde los contenientes se despojaban de toda la ropa para demostrar que no traían armas escondidas y combatían honestamente).
1.- Tiene razón el nazi gringo conocido popularmente como El Trompas. Existe por lo menos una tolerancia, si no complicidad, del gobierno con el crimen organizado. Esto viene desde mucho antes, cuando el PRI se consolidó como el partido hegemónico e imponía presidentes a veces mediante acciones fraudulentas.
La delincuencia organizada ha estado presente durante décadas, pero fue con el ex presidente ALMO cuando se les dio vara ancha con aquella famosa frase que decía: “Abrazos, no balazos”.
Además, existe la fuerte sospecha de que han financiado campañas políticas.
En la actualidad, grandes territorios de suelo mexicano son controlados por los cárteles de la droga. Además, la misma población simpatiza con ellos, canta sus narcocorridos, ve sus narconovelas, se tatúa igual que ellos. Total: México es un narcogobierno con una narcodemocracia.
2.- Por otro lado, ellos, los pelos de elote no cantan tan malas rancheras. Durante siglos el negocio de venta de armas ha sido uno de los pilares principales de la economía. Organizan guerras para vender más armas, y hacen más armas para armar más guerras. Para ello, las agencias de inteligencia como la DEA, la CIA, el FBI y el HEB han sido piezas fundamentales para desestabilizar gobiernos en repúblicas bananeras y después venderles armamento a ambas partes en conflicto.
En México, con toda la complacencia de su gobierno, han surtido con fusiles de alto poder, de rango militar, a los distintos grupos de la delincuencia organizada. Armas que han matado a muchas más personas de lo que matan las drogas que entran desde nuestro país.
Además, para qué nos hacemos, si allá les gustan las drogas y se las meten hasta por las orejas. ¿Tengo o no tengo razón?-como decía La Chimoltrufia.
Hay que ver, por otro lado, que el gobierno norteamericano siempre busca pretextos para explotar las riquezas naturales de países en los que crea conflictos. En México busca el litio, ya que hay grandes extensiones de tierra donde se han comprobado grandes yacimientos de ese metal. El combate al narco es solo un pretexto.
Termino mi colaboración de hoy con el refrán estilo Pegaso: “Carezco de pilosidades en el músculo lingual”. (No tengo pelos en la lengua)