Friday, November 7, 2025

AL VUELO-Vecindad

Por Pegaso
Analizando bien el canon chespiriano sobre la vecindad del chavo, ahora resulta que la mayoría de los vecinos tienen un origen burgués y fueron a caer a ese hoyo sucio por diferentes motivos.
Para empezar, Doña Florinda era de la alta sociedad. Se codeaba con las principales familias de la Capital del País. Su esposo, un comandante de un buque de la Marina, falleció en un accidente, posiblemente el hundimiento del navío en que trabajaba y le dejó una buena pensión.
Aún en el cuchitril donde fue a parar, se las da de muy elegante y popof, aún cuando siempre anda en chanclas, con mandil y tubos en la cabeza.
Su nombre completo era Florinda De la Corcuera y Villalpando, Viuda de Matalascallando y su esposo se llamaba Federico Matalascallando, de ahí que el nombre de pila de Quico era Federico Matalascallando De la Corcuera.
La Chilindrina, hija de Ron Damón, tiene tías ricas en Toluca. Supongo que esas tías eran hermanas de su papá, un vago que vive en la miseria porque no quiere trabajar, que debe siempre 14 meses de renta y que por orgullo prefiere vivir en la vecindad, en lugar de buscar la ayuda económica de su familia.
El señor Barriga, dueño de la vecindad, siempre aparece como un tipo rico, con automóvil del año y trajes caros, pero irónicamente, no tiene dinero para darle siquiera una pintadita a las paredes.
El más misterioso es El Chavo del 8. Siempre se mete al barril, que parece tener una conexión con el Departamento 8, de ahí su nombre. Pero resulta que cuando La Chilindrina lo mueve, es como cualquier otro barril y en el piso no se ven señales de algún túnel secreto.
El nombre completo del niño huérfano, con ropa andrajosa y sucia, es Rodolfo Pietro Filiberto Raffaello Guglielmi, lo que da a entender que pertenecía a una familia de origen italiano, muy posiblemente también de la alta sociedad.
En el libro de Roberto Gómez Bolaños “Chespirito” titulado “El Diario del Chavo del Ocho”, cuenta que éste fue abandonado por su madre en una guardería. De ahí se escapó y llegó a la vecindad, donde una mujer de la tercera edad, inquilina del Departamento 8, se hizo cargo de él hasta que falleció.
Otros personajes, como La Bruja del 71 y el Profesor Jirafales eran personas comunes y corrientes.
Doña Cleotilde, una señorita quedada, vivía modestamente, pero sin grandes apuros económicos, mientras que el Profe Longaniza era un profesorcillo de primaria con un sueldo que apenas le alcanzaba para comprarse unos trajes raídos y llevarle flores a Doña Florinda.
Los caracteres de la Vecindad del Chavo son arqueotípicos, es decir, representan determinados roles sociales.
Hay quienes quieren ver, por ejemplo, la representación de los 7 pecados capitales, donde Ron Damón sería La Pereza, Doña Florinda representaría a La Ira, el Profesor Jirafales La Lujuria, el Señor Barriga La Avaricia, el Chavo del 8 La Gula, Quico representaría La Envidia y la Bruja del 71, La Soberbia.
Todos esos detalles ocultos al gran público hicieron de la serie una de las comedias más exitosas de habla hispana.
La gente que reía con los sketches, inspirados en los cómicos de carpa, solo veía a unos personajes chistosos, involucrados en situaciones hilarantes. Lo demás, carecía de importancia.
Termino mi colaboración de hoy con el refrán estilo Pegaso, cortesía de El Chavo: “¡Evidentemente carecen de tolerancia hacia mi persona!” (¡Es que no me tienen paciencia!)
RELATED ARTICLES

Más Populares