Wednesday, September 24, 2025
HomeCATEGORIAS DE SECCIONESNacionalAranceles a China y países asiáticos: Marcelo Ebrard asegura que habrá diálogo

Aranceles a China y países asiáticos: Marcelo Ebrard asegura que habrá diálogo

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, aseguró que la iniciativa de incremento a los aranceles a China y otras naciones de Asia ayudará a reducir el déficit comercial.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, dijo que conversará en estos días con varios países asiáticos por el incremento de aranceles. (Foto: EFE/ Mario Guzmán) (Mario Guzmán/EFE)

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que México sostendrá conversaciones diplomáticas con China y otras naciones asiáticas respecto a la iniciativa enviada al Congreso de incrementar los aranceles a 1,463 fracciones, como parte de la estrategia para reducir el déficit comercial con la región.

“Por supuesto que estamos en comunicación con diversos países, China entre ellos, tenemos buena relación con ellos. Voy a ver al embajador en estos días y también de otros países, Corea del Sur, hay toda una lista. Bueno, con India tenemos, también voy a tener una conversación sobre otros temas, entre ellos puede ser este”, dijo al término de la firma del convenio Hecho en México con Amazon.

El funcionario subrayó que el aumento de gravámenes no está dirigido a un país en específico, sino que responde a la necesidad de frenar prácticas de comercio desleal y proteger la planta productiva nacional. “No está dirigido contra nadie. Son reglas de operación que tenemos que publicar, que son aplicables a cualquier caso”, afirmó.

Ebrard explicó que el principal motor de la medida es el déficit comercial con Asia, que en los últimos cuatro años se disparó de forma alarmante. “Del 2020 a 2024 creció 83 por ciento. Si nosotros no tomamos medidas, no va a haber cómo financiar eso. Imagínate, en cuatro años casi se duplica”, advirtió.

Además, señaló que México ha recibido mercancías por debajo del precio de referencia internacional, lo que revela “estrategias para ganar mercado mediante la colocación de inventarios”, práctica que ha golpeado directamente a productores mexicanos.
“La mayoría ya tenían aranceles, lo que estamos haciendo es subirlos. Eso es lo que corresponde para evitar un daño mayor a nuestras empresas”, explicó.

China pide ‘piso parejo’ a México: ¿Qué reglas rigen el comercio entre ambos países?


Ebrard descarta represalias a México

Ebrard descartó que el aumento de aranceles desemboque en represalias comerciales contra México.

“Nuestra política comercial siempre ha sido muy favorable al comercio. Si nos comparas con los países que no tenemos tratado, todos tienen aranceles más altos a México que los que México tiene respecto a ellos. Si tú quieres vender tequila, te vas a encontrar con aranceles de 150 por ciento. Nosotros jamás”, señaló.

RELATED ARTICLES

Más Populares